Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El impacto accidental de un misil emerge como posible causa de la tragedia del avión azerbaiyano

Esta foto muestra los restos del avión de pasajeros que se ha estrellado, el Azerbaiyán Airlines Embraer 190, en Aktau
Esta foto muestra los restos del avión de pasajeros que se ha estrellado, el Azerbaiyán Airlines Embraer 190, en Aktau Derechos de autor  AP/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor AP/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según Azerbaijan Airlines, 37 pasajeros eran ciudadanos azerbaiyanos, 16 ciudadanos rusos, seis kazajos y tres de Kirguistán.

PUBLICIDAD

Un avión de Azerbaijan Airlines se estrelló este miércoles por la mañana en la ciudad de Aktau, en Kazajistán. Según las autoridades, 38 personas murieron del total de 67 personas que iban a bordo del Embraer 190. 'Euronews' puede revelar que fuentes oficiales vinculadas a la investigación del accidente indicaron que mientras se acercaban a Grozny, el destino del vuelo, los pasajeros supervivientes oyeron una explosión seguida de lo que parecía ser metralla que impactó en el avión y entró en el fuselaje.

La información obtenida por 'Euronews' puede correlacionarse con la noticia del canal informativo internacional 'AnewZ', con sede en Azerbaiyán, que cita a un bloguero militar ruso que afirma que "los daños en el avión sugieren que la aeronave puede haber sido alcanzada accidentalmente por un sistema de misiles de defensa aérea (SAM)".

Grozny está fuertemente defendido ya que los cazas chechenos de Kadyrov son extremadamente importantes para el Kremlin y un objetivo de alto valor para los ucranianos, lo que puede explicar una acción extrema de la defensa aérea rusa hacia la actividad aérea sobre la ciudad, mientras el avión de Azerbaijan Airlines se aproximaba para aterrizar según lo programado. De confirmarse, esta tragedia tendría un fuerte parecido con el derribo del avión MH17 en 2014 por fuerzas respaldadas por Rusia, también con un misil SAM.

El cuartel general operativo de Aktau declaró que, antes del accidente, el avión se disponía a aterrizar de modo inmediato tras el fallo de los sistemas de control.

Los datos de seguimiento de vuelo de FlightRadar24 mostraban que el avión hacía lo que parecía ser una figura en ocho cuando se acercaba al aeropuerto de Aktau. Su altitud subió y bajó considerablemente durante los últimos minutos del vuelo antes de impactar contra el suelo.

Por su parte, FlightRadar24 afirmó en una publicación en línea que el avión se había enfrentado a una "fuerte interferencia del GPS", que "hizo que el avión transmitiera datos ADS-B erróneos", en referencia a la información que permite a los sitios web de seguimiento de vuelos seguir a los aviones en vuelo.

Los vídeos de las redes sociales recogidos por el canal de noticias 'ANewZ' parecen mostrar al avión luchando por realizar un aterrizaje de emergencia y deshaciéndose en una bola de fuego al chocar contra el suelo.

Embraer no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios a primera hora de la mañana del miércoles. En un comunicado, Azerbaijan Airlines dijo que mantendría informados a los miembros del público y cambió sus banners en las redes sociales a negro sólido.

La agencia estatal de noticias de Azerbaiyán, Azertac, dijo que una delegación oficial formada por el ministro de situaciones de emergencia del país, el fiscal general adjunto y el vicepresidente de Azerbaijan Airlines había sido enviada a Aktau para llevar a cabo una "investigación in situ".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Muere un piloto español tras estrellarse un avión de carga de DHL cerca del aeropuerto de Vilna

NO COMMENT: Un enorme desfile militar conmemora en Astaná el fin de la Segunda Guerra Mundial

Kazajistán descubre la tercera reserva mundial de tierras raras mientras la UE busca estrechar lazos