Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Grecia decreta cuatro días de luto por el fallecimiento del ex primer ministro Costas Simitis

Costas Simitis
Costas Simitis Derechos de autor  VIRGINIA MAYO/AP
Derechos de autor VIRGINIA MAYO/AP
Por euronews con ΑΠΕ-ΜΠΕ
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Entre los éxitos más importantes de sus ocho años de mandato figuran la adhesión de Grecia a la eurozona y al euro y la de Chipre a la Unión Europea. Su funeral contará con los honores de un primer ministro en activo.

PUBLICIDAD

El ex primer ministro griego Costas Simitis ha fallecido a los 88 años. Según los informes, se encontraba en su casa de campo de Agioi Theodoroi y fue trasladado inconsciente al hospital de Corinto, donde se le declaró muerto tras infructuosos esfuerzos de reanimación. Su funeral se celebrará el jueves 9 de enero, a las 12:00 en la Metrópolis de Atenas. Se rendirán honores y habrá, por decisión del Gobierno, un luto nacional de cuatro días.

Kostas Simitis, nacido el 23 de junio de 1936, fue un profesor universitario y político griego. Fue presidente del PASOK (30 de junio de 1996 - 8 de febrero de 2004) y también primer ministro de la República Helénica (18 de enero de 1996 - 10 de marzo de 2004). Tras la caída de la Junta en 1974, fue uno de los fundadores del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) y ocupó varios cargos ministeriales cuando su partido llegó al poder.

Kostas Simitis-G. Papandreu
Kostas Simitis-G. Papandreu DARKO VOJINOVIC/AP

El 18 de enero de 1996 sucedió a Andreas Papandreu como primer ministro tras una votación del Grupo Parlamentario del PASOK, representando el polo "modernista" del poder con el objetivo principal de la reforma económica de la economía griega y la convergencia social de la sociedad griega con la Europa "fuerte".

Cumbre de la OTAN en Madrid 1997
Cumbre de la OTAN en Madrid 1997 SANTI LYON/AP1997

El 30 de junio de 1996, pocos días después de la muerte de Andreas Papandreu, Costas Simitis fue elegido presidente del PASOK en el IV Congreso del partido. Fue reelegido primer ministro tras ganar las elecciones de septiembre de 1996 y abril de 2000.

George Bush-Kostas Simitis en la Casa Blanca, 2002
George Bush-Kostas Simitis en la Casa Blanca, 2002 RON EDMONDS/AP

Como primer ministro promovió una política exterior moderada paralelamente a la privatización gradual del amplio sector público griego, con el objetivo de lograr una estabilidad económica acorde con las políticas de la Unión Europea. Como presidente del PASOK desradicalizó el discurso del partido, abogando por el camino del país hacia la integración europea en el contexto de la globalización.

Su segundo mandato vino acompañado de la aplicación de medidas de austeridad destinadas a reducir la inflación y la deuda nacional, así como de esfuerzos por resolver las diferencias greco-turcas sobre el problema de Chipre en el ámbito de la política exterior. Entre sus éxitos más importantes figuran la adhesión de Grecia a la Unión Económica y Monetaria en 2001 y la de Chipre a la UE.

Las condolencias, desde Nikos Androulakis a Daphne Simitis

El presidente del PASOK-Movimiento para el Cambio, Nikos Androulakis, expresó sus condolencias a Daphne Simitis, esposa del fallecido ex primer ministro Kostas Simitis. La presidenta de la República, Katerina Sakellaropoulou, despidió a Kostas Simitis con tristeza y respeto, expresando sus sinceras condolencias a su familia y subrayando que fue una de las personalidades políticas más importantes y polifacéticas de nuestra historia moderna.

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis y los representantes de los partidos políticos expresaron sus condolencias por la pérdida de Kostas Simitis.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Konstantinos Tasoulas es elegido nuevo presidente de Grecia

¿Viaja a Grecia este verano? La piscina de su hotel podría estar llena de agua de mar

"Algo no funciona bien": Grecia denuncia la distorsión del mercado eléctrico europeo