Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Registran más de 500 réplicas tras el terremoto del Tíbet mientras se inician las labores de rescate

ocorristas realizan labores de rescate en el municipio de Changsuo, en el condado de Dingri, en la Región Autónoma del Tíbet, suroeste de China, el 7 de enero de 2025
ocorristas realizan labores de rescate en el municipio de Changsuo, en el condado de Dingri, en la Región Autónoma del Tíbet, suroeste de China, el 7 de enero de 2025 Derechos de autor  Hu Zikui/Xinhua
Derechos de autor Hu Zikui/Xinhua
Por Evelyn Ann-Marie Dom
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Cientos de personas fueron rescatadas de entre los escombros tras el seísmo de magnitud 7,1 que sacudió el Tíbet el martes. Hay más de 120 víctimas mortales.

PUBLICIDAD

Mientras los equipos de rescate tratan de localizar a decenas de personas que siguen desaparecidas tras el terremoto de magnitud 7,1 que sacudió el Tíbet el martes, causando al menos 126 muertos y cerca de 200 heridos, el Centro de Redes Sísmicas de China informa de que la región ha sufrido desde entonces más de 500 réplicas, con magnitudes de hasta 4,4 grados. Más de 400 personas que habían quedado atrapadas bajo los escombros han sido rescatadas, según las autoridades chinas, pero aún se desconoce el número de desaparecidos.

Un epicentro a 4.200 metros de altitud y temperaturas bajo cero

Según la cadena estatal 'CCTV', el Ministerio de Gestión de Emergencias cuenta con 1.850 rescatadores sobre el terreno, además de bomberos y otros efectivos. Los funcionarios del Gobierno local afirman que más de 3.600 casas se derrumbaron y que 30.000 residentes han sido realojados.

Se han enviado tiendas, edredones, camas plegables y otros artículos de socorro para dar cobijo a las personas cuyas casas son inhabitables o inseguras. Las zonas que rodean el epicentro tienen una altitud media de unos 4.200 metros, y las temperaturas cayeron muy por debajo del punto de congelación durante la noche.

Continúan las operaciones de rescate

Mima Ciren, oficial de la Brigada de Incendios Forestales de Xizang, dijo que su equipo continúa las operaciones de rescate en unas siete u ocho aldeas. El equipo también está evaluando los daños materiales de los residentes afectados.

"Nuestra próxima prioridad es visitar cada pueblo, ya que la zona afectada es bastante extensa. Nuestro objetivo es comprender la situación del desastre en cada pueblo y localizar a las personas atrapadas para proporcionar informes preliminares a los equipos de rescate más grandes", dijo Mima.

Donde chocan las placas tectónicas india y euroasiática

Según la oficina local de datos sísmicos, en los últimos cinco años se han producido 29 terremotos de magnitud igual o superior a 3 grados en un radio de 200 kilómetros del epicentro. El epicentro del seísmo del martes se situó donde chocan las placas india y euroasiática. Los terremotos provocados por la colisión de las placas tectónicas son habituales en las zonas suroccidentales de China, Nepal y el norte de la India.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, más de 10 terremotos de magnitud 6 como mínimo han sacudido esta zona en el último siglo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un enjambre sísmico causa el cierre de colegios en Nápoles

El deshielo del Tíbet supone más olas de calor en Europa, advierte una delegación del "tercer polo"

El presidente indonesio Prabowo Subianto ha cancelado sus planes de viajar a China debido a las violentas protestas