Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Israel recibe la lista de rehenes de Hamás y retoma el acuerdo de alto el fuego

Imagen de un campamento de refugiados en la Franja de Gaza, Palestina
Imagen de un campamento de refugiados en la Franja de Gaza, Palestina Derechos de autor  Jehad Alshrafi/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Jehad Alshrafi/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Gavin Blackburn
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El portavoz principal del ejército dice que la tregua, que teóricamente entraba en vigor durante esta misma mañana, no comenzará hasta que Hamás entregue los nombres de tres rehenes que iban a ser liberados. El grupo paramilitar ha afirmado que el retraso se debe a "problemas técnicos".

PUBLICIDAD

El esperado alto el fuego entre el grupo paramilitar Hamás y el Ejército israelí para frenar las hostilidades en la zona, cuyo inicio estaba previsto para esta misma mañana, comienza con mal pie.

Daniel Hagari, portavoz principal del Ejército israelí, ha dicho que Israel no dará la tregua por comenzada hasta que Hamás entregue los nombres de tres rehenes que debían ser liberados hoy. Hagari confirma así una declaración anterior del primer ministro Benjamin Netanyahu en esta línea. A las 10:00 de la mañana Netanyahu ha confirmado la recepción de la lista.

La entrada en vigor de la tregua estaba prevista a las 08:30, hora local (07:30 CET). Hamás ha atribuido la demora en la entrega de los nombres a "problemas técnicos sobre el terreno", aunque han asegurado seguir comprometidos con el acuerdo anunciado la semana pasada. El Ejército israelí ha asegurado en un tuit reciente que sigue atacando objetivos dentro de la Franja:

ACTUALIZACIÓN 9:18.- Un alto cargo de Hamás ha confirmado que han mandado el listado a Israel, información contrastada por medios locales. Israel no ha hecho declaraciones ni ha confirmado la recepción.

El partido del ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, de línea dura y extrema derecha, afirma que los ministros de su gabinete presentaron el domingo su dimisión del Gobierno en oposición al acuerdo de alto el fuego en Gaza. La salida del partido Poder Judío del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no derriba la coalición ni afecta al alto el fuego. Pero la salida de Ben-Gvir desestabiliza la coalición.

ACTUALIZACIÓN 9:42.- Los nombres que Hamás ha compartido con Israel son Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher, según medios israelíes.

ACTUALIZACIÓN 10:10.- Netanyahu ha confirmado la recepción de la lista de tres rehenes que serán liberados por parte de Hamás hoy y ha confirmado que están realizando comprobaciones y se retoman las líneas del acuerdo de alto el fuego.

ACTUALIZACIÓN 10:46.- Israel confirma que liberará a tres rehenes a las 14:00 GMT, y que los siguientes serán dentro de una semana.

Pese al retraso, el alto el fuego sigue adelante

A pesar de estas informaciones, un oficial israelí ha asegurado que se espera que el alto el fuego en Gaza siga adelante a pesar del retraso en la entrega del listado de rehenes, según informa 'Associated Press'. Los mediadores de la tregua habrían dado garantías de que Hamas entregará finalmente la lista, según este funcionario anónimo por razones diplomáticas.

Las negociaciones sobre la segunda fase de este alto el fuego, mucho más difíciles, deberían comenzar en poco más de dos semanas. Todo depende de si las hostilidades se reanudasen después esta primera fase, de seis semanas de duración, y de cómo se desarrolle el proceso de liberación de los casi 100 rehenes que, teóricamente, permanecen vivos en la Franja.

Miles de civiles palestinos comenzaron a regresar a sus casas en la ciudad de Gaza a primera hora de este domingo, mientras los bombardeos de tanques continuaban hacia el este, cerca de la frontera israelí, durante la noche. Se ha podido ver a familias regresando a pie, con sus pertenencias cargadas en carretas. "El sonido de los bombardeos y las explosiones no cesaba", ha declarado Ahmed Matter, un residente de la ciudad de Gaza. "La gente está impaciente. Quieren que esta locura termine", dijo.

Mientras tanto, decenas de personas salieron a las calles en la castigada ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza, para celebrar el alto el fuego, según informaciones de 'AP'. Cuatro combatientes del brazo militar de Hamás, enmascarados y armados, fueron recibidos por los civiles, quienes corearon consignas en apoyo del grupo. Las celebraciones se han sucedido en otras zonas de la Franja tras la llegada de la hora pactada para que comenzase la tregua.

El alto el fuego, acordado después de un año de intensa mediación por parte de Estados Unidos, Qatar y Egipto, sería el primer paso de un proceso complejo (y, como se ha demostrado esta mañana, frágil) destinado a poner fin a este episodio de la guerra tras 15 meses de bombardeos.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, más de 46.000 palestinos han muerto durante este último episodio bélico, aunque algunos expertos consideran estas cifras como infraestimadas. El ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel que desencadenó la guerra mató a más de 1.200 personas.

Alrededor del 90% de la población de Gaza ha sido desplazada. Naciones Unidas dice que el sistema de salud, la red de carreteras y otras infraestructuras vitales han resultado gravemente dañadas. La reconstrucción llevará al menos varios años.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Unidad Shadow: ¿Qué sabemos de la fuerza responsable de retener a los prisioneros israelíes en Gaza?

Hamás liberará a otros 3 rehenes israelíes, aliviando la primera crisis del alto el fuego

La ayuda empieza a entrar en Gaza y los refugiados palestinos regresan a casa