El presidente de Estados Unidos defendió en su primer día completo de mandato su decisión de conceder el indulto total a los autores de los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Sugirió que los grupos de extrema derecha Proud Boys y Oath Keepers podrían tener lugar en la política.
El recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió su decisión de conceder clemencia a las personas condenadas por agredir a agentes de Policía durante el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio en Washington.
Trump sugirió que podría haber un lugar en la política estadounidense para los grupos de extrema derecha Proud Boys y Oath Keepers, que organizaron y convocaron a sus seguidores a la violencia en el caos que se desató el 6 de enero. Los líderes de ambos grupos fueron condenados por conspiración sediciosa contra Estados Unidos.
Trump aprovechó sus primeras horas de regreso al Despacho Oval de la Casa Blanca para borrar los antecedentes de más de 200 personas que se declararon culpables de agredir a agentes en el asedio al Capitolio hace cuatro años, y liberó de prisión a unas 1.500 personas condenadas por intentar derrocar al Gobierno.
La insurrección se desencadenó tras negarse a aceptar su derrota en las elecciones presidenciales de 2020 frente al demócrata Joe Biden. Al menos 140 agentes resultaron heridos -muchos golpeados, ensangrentados y pisoteados por la multitud- cuando los partidarios de Trump intentaron anular su derrota electoral.
Antes del ataque al Capitolio, los Proud Boys eran un grupo más conocido por sus peleas callejeras con activistas antifascistas. El antiguo líder del grupo, Enrique Tarrio, y tres de sus lugartenientes fueron condenados por conspiración sediciosa por un violento complot para impedir el traspaso pacífico del poder presidencial de Trump a Biden.
Tarrio recibió una condena de 22 años, la más larga de todos los casos de disturbios en el Capitolio, antes de que Trump le indultara el lunes. Al ser preguntado por un periodista sobre los Proud Boys y los Oath Keepers, y sobre si había lugar para ellos en la política, el 47º presidente de EE.UU. dijo: "Bueno, tenemos que ver. Se les ha concedido el indulto. Pensé que sus sentencias eran ridículas y excesivas".
Trump continuó diciendo que "se trataba de gente que realmente ama a nuestro país", afirmando que algunos de los miembros de los grupos fueron condenados a "muchos años de cárcel" por actos tan nimios como descolgar "una bandera antiamericana".
El vicepresidente de Trump, JD Vance, dijo previamente que quienes cometieron actos violentos el 6 de enero "obviamente no deberían ser indultados". En respuesta a un reportero que le preguntó por qué pensaba que su vicepresidente estaba equivocado, Trump dijo que "han cumplido años en la cárcel, y los asesinos ni siquiera van a la cárcel en este país".
Trump sugirió que su decisión era justa, diciendo que las casi 1.500 personas que recibieron indultos completos, no hicieron lo suficiente para justificar las sentencias que se les dieron. Subrayó que las 16 conmutaciones que concedió a algunos de los culpables fue porque "podrían haber hecho cosas que no eran aceptables para un indulto completo".
Trump destacó que ganó las elecciones de 2024 contra la exvicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris "de forma aplastante" porque el público estadounidense está cansado de "gente horrible y unilateral". El nuevo presidente de estadounidense, que cumple su segundo y último mandato, afirma que su presidencia va a ser una que "conmocione a la gente", insistiendo en que su política siempre pondrá "América primero" y devolverá al país su antigua gloria, empañada por los cuatro años de gobierno de Biden.