El presidente de Estados Unidos ha instado a España a aumentar su gasto en Defensa y amenaza con imponer un arancel del 100%. 'Euronews' habla con Daniel del Valle, exembajador del OIJ ante Naciones Unidas; y con el periodista de Washington, Gustau Alegret, sobre la supuesta confusión.
Ni 24 horas ha tardado Donald Trump en generar polémica. Al poco de tomar posesión como presidente de Estados Unidos, hacía unas declaraciones que no han sentado nada bien al Gobierno de España. Preguntado por la inversión que los países de la OTAN destinaban a la Alianza, el presidente criticó que España no aportase más.
No es la primera vez en la que Trump insiste en que todos los países del Tratado Atlántico deben hacer una mayor aportación a los fondos para reducir el agravio comparativo con lo que destina Estados Unidos. La controversia, entonces, ha venido por hablar de España como si fuera un Estado miembro de los BRICS.
¿Qué son los BRICS?
BRICS son las siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Se trata de una asociación política y financiera de países emergentes que no forman parte del G7. Este bloque defiende unos intereses contrarios a los de las principales economías del mundo, para favorecer su propio crecimiento.
"España es una nación BRICS. ¿Sabes qué es una nación BRICS? Lo descubrirás. Si los países BRICS quieren hacer eso, está bien, pero impondremos al menos un arancel del 100% a los negocios que hagan con Estados Unidos", respondió Trump al periodista español David Alandete.
¿Ironía o error?
Son muchos los medios de comunicación españoles que acusan al nuevo inquilino de la Casa Blanca de caer en una confusión al creer que España es miembro de los BRICS. Sin embargo, el propio periodista, David Alandete, que le formuló la pregunta en el Despacho Oval mientras Trump firmaba las primeras órdenes ejecutivas, ha aclarado su punto de vista sobre este controvertido comentario. En sus redes sociales, el periodista ha explicado que todo parece ser un comentario irónico.
"Cuando le pregunté a Trump sobre España y mencionó a los BRICS, su mirada y sonrisa me dieron la impresión de que estaba siendo irónico, sugiriendo una conexión entre el Gobierno español y países como China, Rusia o India. Sin embargo, al repreguntar, me dio la sensación de que estaba más interesado en hablar de los BRICS que de España en sí", ha explicado.
España nada tiene que ver con los BRICS y, parece raro pensar que el hombre que ha sido capaz de llegar a la Casa Blanca, tras haberla ocupado ya durante cuatro años, no sea consciente de ello. Daniel del Valle es uno de los diplomáticos más jóvenes del mundo, sirvió como Embajador del Organismo Internacional de la Juventud ante la ONU y forma parte de algunos de las instituciones más importantes del mundo. En declaraciones a 'Euronews' aclara el papel de España en el mundo y el rol que juegan, por otro lado, los BRICS.
"No comparten ni estructuras económicas, ni objetivos geopolíticos, ni alianzas estratégicas similares. España es miembro activo de la OTAN, de la Unión Europea y de otros organismos internacionales de primer orden, y ha demostrado de manera constante su compromiso con la seguridad colectiva", aclara Del Valle.
Aunque la inversión de España en Defensa le parece insuficiente a Donald Trump, Daniel del Valle, que conoce personalmente al presidente, explica que la participación española en misiones clave de la OTAN, "como en Afganistán o en el flanco oriental europeo, así como la ampliación de la base naval de Rota, son pruebas tangibles de nuestra contribución a la estabilidad global".
Gustau Alegret es periodista y analista político español que lleva años radicado en Washington como corresponsal y presentador en importantes medios internacionales, trabajo que le ha permitido conseguir cuatro premios Emmy. En declaraciones a 'Euronews', incide en que los vínculos entre Estados Unidos y España están muy por encima de las tiranteces que este comentario puedan provocar.
"España es un socio de Estados Unidos. Ambos son miembros de la OTAN, hay dos bases militares estadounidenses en territorio español y a ambos países les unen valores e intereses como la defensa de la libertad, la democracia o la lucha contra el terrorismo. Puede haber tensión entre ambos Gobiernos por iniciativas puntuales, pero creo que el fondo es sólido y compartido", asegura.
¿España gasta poco en Defensa tal y cómo sugiere Donald Trump?
España destina un 1,3% de su Producto Interior Bruto (PIB) a la financiación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. No obstante, dada la situación geopolítica actual, no es descabellado pensar que quizás sea el momento de aumentar dicha inversión. "Es indudable que incrementar el gasto en Defensa es necesario para garantizar nuestra seguridad y cumplir con los compromisos adquiridos en el marco de la OTAN", afirma Daniel del Valle.
La cuestión es cuánto dinero se debe destinar, según el joven diplomático, se podrían alcanzar "niveles cercanos al 4 o al 5% del PIB tal y como mencionó recientemente el secretario general, Mark Rutte". No obstante, Del Valle aclara que "más allá del porcentaje de gasto, es fundamental reconocer el valor de las Fuerzas Armadas españolas y su papel en la protección y apoyo a la población".
No obstante, al margen de esta anécdota, Gustau Alegret vaticina una agenda política "polémica, rupturista y con algunas iniciativas populistas" en Estados Unidos. "Sin duda serán cuatro años de tensión en los que Trump se enfrentará a los limites que le imponen las leyes y la división de poderes y, cómo en su primera presidencia, el tablero democrático y la institucionalidad se resentirán", afirma el periodista.
Un momento para reflexionar
Pese al gran revuelo que se ha generado, Daniel del Valle invita a huir del ruido para centrarnos en la reflexión. "Las palabras de Trump deben ser vistas como una invitación a mejorar. España tiene un compromiso sólido con sus aliados y, aunque haya margen para incrementar el gasto en Defensa, este debe ser gestionado desde una perspectiva estratégica y proporcional".
"Estoy convencido de que España seguirá reforzando su posición dentro de la OTAN y demostrando, como lo ha hecho hasta ahora, que es un socio fiable y comprometido con la paz y la seguridad internacional", concluye Del Valle. Sus palabras inspiran a miles de jóvenes alrededor del mundo. Con más de 100.000 seguidores en sus redes sociales, se ha convertido en una voz que invita a los más jóvenes a participar activamente en la vida política.