Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El secretario general de la OTAN dice que el objetivo de Defensa del 2% "no es suficiente"

Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Derechos de autor  Parlamento Europeo
Derechos de autor Parlamento Europeo
Por Paula Soler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los 32 aliados de la OTAN probablemente decidirán aumentar el objetivo de gasto de Defensa desde el actual 2% del PIB durante una cumbre en La Haya en junio.

PUBLICIDAD

Los Estados miembros de la OTAN tendrán que encontrar formas de aumentar las compras conjuntas y utilizar la infraestructura existente, o enfrentarse a un aumento del gasto en Defensa de hasta el 3,7%, según dijo este lunes al Parlamento Europeo el secretario general de la alianza militar transatlántica, Mark Rutte.

"Si se realizan compras conjuntas y se utiliza la NSPA (Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN) y todo lo demás dentro de la OTAN y la UE, entonces se pueden deducir las compras conjuntas, se puede deducir la innovación (de la estimación general del 3,7%)", dijo Rutte a los eurodiputados en Bruselas.

El ex primer ministro neerlandés citó a los ucranianos, que están experimentando con nuevos sistemas de radar más baratos para detectar misiles enemigos, como un ejemplo de cómo se podrían reducir algunos de los costes generales de Defensa.

Los 32 aliados de la OTAN se han comprometido a cumplir el objetivo de destinar el 2% de su PIB a Defensa, pero hasta ahora solo 23 miembros de la OTAN cumplen ese umbral. Rutte ya ha declarado que el 2% no será suficiente para garantizar la seguridad de la alianza dentro de cinco años.

"Para ser sinceros, el 2% no es suficiente para garantizar la seguridad en los próximos años. Como parlamentarios, ustedes saben bien que la seguridad no es gratuita", dijo Rutte a los eurodiputados en Bruselas.

Rutte evita referirse al 5% que pide Trump

El jefe de la alianza militar evitó referirse al objetivo del 5% que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido en reiteradas ocasiones, pero subrayó que, basándose en los requisitos de capacidad que surgen del proceso de planificación interna de la OTAN, el nuevo objetivo tendrá que ser superior al 3%.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró la semana pasada que los miembros de la alianza militar deberían destinar el 5% de su producto interior bruto (PIB) a Defensa, y algunos países de la UE, como Alemania, ya han rechazado la propuesta por considerarla demasiado costosa.

"Eso solo sería posible con aumentos masivos de impuestos o recortes masivos en muchas cosas que son importantes para nosotros", dijo el canciller alemán Olaf Scholz en un mitin electoral en la ciudad alemana de Bielefeld el lunes por la mañana.

En diciembre pasado, Rutte pidió a los ciudadanos de la UE y Canadá que hicieran sacrificios, como recortes en sus pensiones, salud y sistemas de seguridad, para impulsar el gasto en Defensa y garantizar la seguridad a largo plazo en Europa. Sin embargo, el objetivo del 5% requeriría cientos de miles de millones de dólares en financiación adicional, y algunas de las mayores economías del bloque, como España, Bélgica e Italia, ni siquiera cumplen el objetivo del 2%.

Es probable que los aliados de la OTAN decidan sobre el nuevo objetivo de gasto en Defensa en una cumbre en La Haya en junio, impulsados ​​por los llamamientos de Trump a aumentar el gasto en Defensa y los temores de que Rusia pueda atacar a un Estado miembro de la UE.

Editor de vídeo • Maria Psara

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE debe gastar más del 1% del PIB para "prepararse para lo peor", dice Kallas

La OTAN intensificará las patrullas en el mar Báltico tras los daños sufridos por el cable eléctrico entre Finlandia y Estonia

La UE propondrá suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza e impondrá aranceles