Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sánchez asegura ante Díaz que el aumento del gasto en Defensa no irá en detrimento del social

Archivo: Pedro Sánchez (izquierda) y Yolanda Díaz (primera a la derecha) durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados en abril de 2024
Archivo: Pedro Sánchez (izquierda) y Yolanda Díaz (primera a la derecha) durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados en abril de 2024 Derechos de autor  Pool Congreso vía La Moncloa
Derechos de autor Pool Congreso vía La Moncloa
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En una reunión de dos horas en La Moncloa, el presidente del Gobierno español y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo han abordado la cuestión del aumento del gasto en Defensa, en un anticipo de la ronda de conversaciones que Sánchez mantendrá el jueves con todos los partidos.

PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para tratar de limar asperezas sobre el aumento del gasto en Defensa que el jefe del Ejecutivo español quiere acelerar ante el escenario de incertidumbre que se abre en Europa por las tensiones con Estados Unidos, cuyo tradicional paraguas de seguridad está ahora en entredicho frente a la amenaza rusa.

En el encuentro de dos horas en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha trasladado a Díaz que su objetivo es llegar hasta el 2% del PIB en gasto en Defensa que ya había sido firmado por el Gobierno del conservador Partido Popular (PP) en 2014, pero que ahora se trata de alcanzar esa meta antes de 2029, en línea con las peticiones de Bruselas. Eso sí, el mensaje central que ha subrayado Sánchez, según adelanta la prensa española, es que el incremento se hará sin mermar las partidas destinadas a gasto social.

Un mensaje con el que el líder de los socialistas españoles trata de aplacar las reticencias de sus socios de coalición encabezados por Díaz, que según un comunicado difundido por Sumar ha trasladado "la necesidad de avanzar en la autonomía estratégica de Europa" ante el "cambio de paradigma geopolítico global", mediante un modelo que potencie la agenda social en Europa al tiempo que se avance en "un proyecto de paz para Ucrania".

Sumar ha resaltado además que "el aumento del gasto en Defensa de los Estados miembros de forma individual no garantiza la superación de los problemas de coordinación y falta de interoperabilidad de las Fuerzas Armadas de los distintos países de la UE".

Ronda de conversaciones con los líderes de los partidos con representación en el Congreso

La reunión de este martes, según fuentes del entorno socialista del Ejecutivo citadas por la prensa local, supondría un anticipo de la ronda de conversaciones que Sánchez pretende mantener el jueves con los dirigentes de los partidos con representación parlamentaria. Las reuniones seguirán el orden del número de escaños, por lo que empezarán con un encuentro con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

España ha ido aumentando progresivamente el gasto militar. En 2019 destinó un 0,91% del PIB. Desde ese año, el Ejecutivo ha subido gradualmente la partida reservada a Defensa. En 2020 destinó un 1%, en 2021 pasó a ser un 1,35%, en 2022 un 1,43% y en 2023, último ejercicio anual sobre el que hay datos, ascendió al 1,51%, lo que supone que se han destinado 14.453 millones de euros a esta materia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

PSOE y Sumar acuerdan in extremis que el salario mínimo no tribute en el IRPF en 2025

Sánchez minimiza sus diferencias con Sumar en el gasto militar y se desmarca del 'plan Kallas'

Pedro Sánchez: "España debe ayudar a los países que se enfrentan a la amenaza rusa"