Los analistas esperan que la economía española siga recuperándose en los próximos meses, a pesar de que es probable que siga siendo vulnerable a los efectos de las inundaciones de Valencia y ante la posibilidad de que EE.UU. imponga aranceles a la UE.
Los buenos resultados de los sectores turístico y agrícola contribuyeron a impulsar el PIB de España en el cuarto trimestre de 2024, según datos oficiales. La tasa de crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB) español en el periodo registró una subida del 0,8%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), igual que el trimestre anterior y por encima de las estimaciones de los analistas (0,6%).
La demanda interna aportó un 1,2% al PIB, con un aumento del consumo final de los hogares del 1% y un incremento del gasto público del 0,4%. Después de la pandemia, el gasto público español se ha visto muy apoyado por planes de inversión pública como NextGenerationEU.
España contrarresta la tendencia europea
Las importaciones de bienes y servicios aumentaron un 1,3%, mientras que las exportaciones crecieron un 0,1%. La actividad industrial aumentó un 0,3%, apoyada principalmente por la solidez de los sectores manufacturero y de la construcción. Los servicios también subieron un 0,9%, pero el sector primario cayó un 0,7%.
En términos interanuales, el PIB de España creció un 3,5% en el cuarto trimestre de 2024, lo que supone un aumento respecto al trimestre anterior (3,3%) y supera las estimaciones del mercado (3,2%). La economía del país avanzó un 3,2% en el conjunto del año 2024, muy por delante de sus homólogos de la zona euro.
Por otro lado, la tasa de paro española del cuarto trimestre de 2024 se situó en el 10,61%, según el INE, lo que supone un descenso respecto al 11,21% del trimestre anterior y por debajo de las expectativas de los analistas, que esperaban un 11,1%. También fue la tasa de paro más baja desde el segundo trimestre de 2008, aunque sigue siendo una de las más altas de la Unión Europea.
El número de personas sin empleo en el cuarto trimestre de 2024 ascendió a 2,596 millones, lo que supone un descenso de 158.600 respecto al trimestre anterior. El número de personas con empleo en el cuarto trimestre ascendió a 21,86 millones, lo que supuso un aumento de 34.800.
Persisten los problemas de alquiler
El sector industrial añadió 7.000 empleos en el cuarto trimestre de 2024, mientras que el sector servicios creció en 24.000 empleos y el sector agrícola aumentó en 3.200 empleos. El crecimiento del empleo en el sector de la construcción fue flojo, con sólo 600 puestos de trabajo añadidos en el cuarto trimestre.
Sin embargo, España sigue enfrentándose a una crisis de la vivienda, así como a una creciente crisis del coste de la vida, que ha hecho que los precios de los alquileres se disparen y tengan un efecto perjudicial sobre el nivel de vida.
BBVA Research destaca en su página web que espera que la economía española continúe recuperándose en los próximos meses, aunque señala que es probable que siga siendo vulnerable a los efectos de las inundaciones de Valencia, así como a cualquier arancel impuesto a la UE por Estados Unidos. La empresa estima que el PIB español crecerá un 2,3% en 2025 y un 1,7% en 2026.