Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Como dinero público, un euro digital sería ampliamente aceptado y de uso gratuito.
Como dinero público, un euro digital sería ampliamente aceptado y de uso gratuito. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Paula Soler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Piero Cipollone, defendió en Bruselas que el euro digital será rentable para los bancos y proveedores de pago, sin amenazar la estabilidad financiera. Aseguró que el proyecto busca complementar al efectivo.

PUBLICIDAD

Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), aseguró esta semana que, si se pone en marcha, el euro digital será "rentable" para los proveedores de servicios de pago. "No tenemos la impresión de que este proyecto vaya a generar pérdidas. Considero que se trata de una suposición que debe demostrarse", dijo Cipollone a los miembros de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo en Bruselas.

"Por lo que sabemos, la absorción del euro digital no será tan enorme como para poner en peligro la estabilidad financiera, sino que será suficiente para dar una señal al Banco Central para que pague la infraestructura y compense al actor principal por la inversión", añadió.

Según las estimaciones de la Comisión, la integración del euro digital en el sistema de la zona del euro costaría entre 2.800 y 5.400 millones de euros. "Hemos visto por ahí números que son seis o incluso diez veces superiores a esa cifra. La credibilidad de esta cifra puede cuestionarse, como mínimo", advirtió Cipollone.

Como dinero público, el euro digital sería de uso gratuito y aceptado en todas partes, pero para que a los bancos y otros proveedores les merezca la pena distribuirlo, el Eurosistema propone también un modelo de compensación diseñado para cubrir sus costes y mantener justos los incentivos.

Un punto muerto

El BCE está ultimando la fase de preparación para el posible lanzamiento de una moneda digital de banco central (CBDC) al por menor, destinada a complementar el efectivo. Pero antes de decidir si emite el euro digital, los Estados miembros y el Parlamento Europeo deben ponerse de acuerdo sobre su marco legislativo.

Por ahora, el Parlamento está en punto muerto. La visita de Cipollone fue la quinta de los 14 intercambios programados con la comisión económica desde que la Comisión presentó su propuesta en junio de 2023. El 9 de febrero de 2024, el entonces ponente Stefan Berger (Alemania/Partido Popular Europeo) presentó su proyecto de informe.

Desde entonces, no se ha celebrado ninguna votación y, en diciembre de 2024, Berger dimitió como eurodiputado principal del expediente. Le sucedió el eurodiputado español del PPE Fernando Navarrete, que recientemente publicó un documento de 27 páginas titulado "¿Necesitamos realmente el euro digital: una solución a qué problema exactamente?".

En el documento, Navarrete, economista del Estado, sostiene que el euro digital no es la respuesta a problemas como la dependencia del bloque de proveedores de pagos no europeos como Visa y Mastercard.

"La ausencia de CBDC minoristas plenamente operativos en otras economías líderes no refleja una falta de capacidad técnica. Por el contrario, pone de manifiesto una cautela colectiva basada en sobrias evaluaciones de las implicaciones sistémicas", escribió, citando los riesgos para la estabilidad financiera, la baja demanda de los consumidores y la incertidumbre sobre la relación coste-beneficio como razones por las que otras jurisdicciones han abandonado, pospuesto o evitado tales proyectos.

En su lugar, el eurodiputado español aboga por centrarse en un CBDC mayorista, alegando que las circunstancias han cambiado desde que se propuso por primera vez el proyecto minorista. También sostiene que el papel del BCE debería "evolucionar hacia el de un facilitador neutral".

BCE: El efectivo necesita un respaldo digital

El BCE advierte de que Europa debe avanzar más deprisa hacia el euro digital, ya que la gente se aleja cada vez más del efectivo. "Hoy en día, el efectivo es nuestro único y verdadero respaldo, pero a medida que la sociedad se aleja cada vez más del efectivo, necesitamos complementarlo con una versión digital", dijo el jueves Piero Cipollone, miembro del consejo del BCE.

Los pagos en efectivo en la zona del euro han caído en picado en sólo cinco años: del 68% al 40% de todas las transacciones, y del 40% a sólo el 24% de su valor. Cipollone argumentó que un euro digital podría actuar como red de seguridad durante las crisis, ofreciendo a los ciudadanos una alternativa pública fiable si fallan los sistemas privados.

En un mundo de crecientes tensiones geopolíticas y sofisticados ciberataques, dijo, el respaldo es fundamental. "Cuando los servicios críticos se interrumpen, las ciudades esperan que las autoridades públicas garanticen su continuidad", afirmó. "Los servicios de pago no son un lujo: son tan esenciales como la electricidad o el agua potable para la vida diaria de nuestros ciudadanos".

Las conversaciones entre los ministros de Economía de la UE también están cobrando impulso, y la presidencia danesa aspira a alcanzar una posición común para finales de 2025. Pero el camino no será fácil.

Varios gobiernos afirman que se necesita más trabajo técnico antes de dar luz verde. "Tenemos que encontrar un modelo de compensación justo y unas buenas condiciones de distribución para los bancos y, por supuesto, tenemos que ofrecer a los ciudadanos un alto nivel de protección de la privacidad desde el primer día", dijo el alemán Lars Klingbeil en julio.

La privacidad, la compensación a los bancos y la distribución no son los únicos puntos conflictivos. Los ministros también están divididos sobre el impacto en los países no pertenecientes a la zona euro, los límites a la cantidad de euros digitales que podrían poseer los ciudadanos e incluso quién debería tener la última palabra sobre si el proyecto se pone en marcha o no.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EU DECODED: ¿Reforzará el euro digital la seguridad financiera?

Descifrando el euro digital: Así funcionará la nueva moneda virtual europea

El euro digital: una alternativa para disminuir el uso de efectivo en Europa