Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Angola mediará en las conversaciones de paz entre la República Democrática del Congo y los rebeldes del M23 apoyados por Ruanda

Exmiembros de las Fuerzas Armadas de la RDC y agentes de Policía que supuestamente se rindieron a los rebeldes del M23 llegan a Goma, el 23 de febrero de 2025.
Exmiembros de las Fuerzas Armadas de la RDC y agentes de Policía que supuestamente se rindieron a los rebeldes del M23 llegan a Goma, el 23 de febrero de 2025. Derechos de autor  Moses Sawasawa/AP
Derechos de autor Moses Sawasawa/AP
Por Oman Al Yahyai con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El anuncio supone un cambio con respecto a las anteriores conversaciones de paz dirigidas por Angola, que excluían al M23 y se centraban en el papel de Ruanda en el conflicto.

PUBLICIDAD

Angola anunció el martes que actuará como mediador en el actual conflicto entre la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, según un comunicado difundido por la oficina del presidente angoleño.

El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, viajó a Angola para explorar la posibilidad de un proceso de paz. El comunicado confirma que Luanda empezará a establecer contacto tanto con Kinshasa como con los rebeldes del M23, y que las negociaciones directas tendrán lugar en los próximos días.

Este paso marca un cambio en la estrategia de Angola, ya que las anteriores conversaciones de paz celebradas en Luanda habían excluido al M23, centrándose en cambio en entablar contactos con Ruanda.

El conflicto ha creado una de las peores crisis humanitarias del mundo

El M23 es uno de los casi 100 grupos armados que operan en el este de la República Democrática del Congo, rico en minerales, donde el conflicto ha creado una de las peores crisis humanitarias del mundo, desplazando a más de 7 millones de personas. Según expertos de la ONU, el M23 cuenta con el apoyo de unos 4.000 soldados ruandeses y, en ocasiones, ha amenazado con avanzar más de 1.600 kilómetros hasta la capital de la RDC.

En una rápida ofensiva de tres semanas, el M23 se hizo con el control de Goma, la mayor ciudad del país, y capturó Bukavu, la segunda, el mes pasado. En medio de la intensificación del conflicto, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha puesto en marcha una investigación sobre las denuncias de graves violaciones de los derechos humanos por ambas partes, incluidas violaciones y "ejecuciones sumarias".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ruanda expulsa a diplomáticos belgas por los enfrentamientos en la República Democrática del Congo

La ONU denuncia un aumento alarmante de violaciones a menores en la República Democrática del Congo

Los rebeldes del M23 han cometido posibles crímenes de guerra en el este de la República Democrática del Congo, según Amnistía Internacional