Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un policía keniano desaparece en Haití tras una emboscada de bandas armadas

Un agente de policía keniano patrulla una zona del barrio de Kenscoff de Puerto Príncipe, Haití, el 13 de febrero de 2025.
Un agente de policía keniano patrulla una zona del barrio de Kenscoff de Puerto Príncipe, Haití, el 13 de febrero de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Rory Sullivan & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El secuestrado trabajaba para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, implementada en el país caribeño por el Consejo de Seguridad de la ONU. El incidente se produce un mes después de que otro policía de la misma nacionalidad fuera asesinado en este Estado.

PUBLICIDAD

Un agente de policía keniano que trabajaba para una misión internacional de seguridad para la ONU en Haití ha desaparecido tras una presunta emboscada por parte de bandas armadas.

El incidente se produjo el martes por la tarde en la localidad de Pont-Sonde, donde un vehículo de la Policía haitiana había quedado atascado en una zanja, según un comunicado la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS). Se cree que esta habría sido excavada deliberadamente por bandas paramilitares.

Los agentes de la MSS han desplegado equipos especializados para buscar al keniano desaparecido. Aunque los medios de comunicación haitianos afirman que el agente ha muerto, no se ha dado aún ninguna confirmación oficial. La MSS, comandada por Kenia, se puso en marcha 2023 con el objetivo de ayudar a las autoridades haitianas a acabar con las bandas que controlan alrededor del 85% de la capital, Puerto Príncipe.

Desde junio se han desplegado en el país caribeño unos 800 policías kenianos. El pasado mes de febrero, las bandas mataron a tiros a otro agente keniano. Su cuerpo fue enterrado en su nación natal la semana pasada.

Los políticos de la oposición en Kenia han pedido que se equipe mejor a la MSS. Sin embargo, la misión ha visto congelada recientemente tras los recortes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los programas de ayuda exterior.

Haití, excolonia original y país de la crisis eterna

El montañoso lado occidental de la isla Española ocupa el puesto 170 de 188 países en el Índice de Desarrollo Humano, siendo la nación caribeña más pobre. Los haitianos se han enfrentado a constantes terremotos y regímenes militares y corruptos que han diezmado su población en los últimos años.

Haití, sin embargo, fue la primera nación independiente de América Latina en el siglo XIX tras emanciparse de Francia. Sus cumbres, antiguamente pobladas de bosques que alimentaron una potente industria maderera, están diezmadas por el proceso colonizador: el Ministerio de Exteriores español calcula que la cobertura forestal del país no alcanza hoy el 2%.

Actualmente, el porcentaje de la población haitiana que vive por debajo del umbral de la pobreza ronda el 76%, con una tasa de alfabetización del 61,7%. Más de un millón de personas se han quedado sin hogar en Haití en los últimos años como consecuencia de la violencia de las bandas, según la ONU.

William O'Neill, experto de esta organización en derechos humanos en Haití, ha instado al país a aumentar su fuerza policial. "Estos violentos grupos delictivos siguen extendiendo y consolidando su dominio incluso más allá de la capital", afirma el experto. "Matan, violan, aterrorizan e incendian hogares, orfanatos, escuelas, hospitales y lugares de culto".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los enfrentamientos entre manifestantes y Policía marcan el Día de la Saba Saba en Kenia

Al menos 70 muertos y miles de desplazados en Haití por ataques de bandas armadas

Haití vive una crisis de hambre "sin precedentes"