El presidente Trump dijo que Estados Unidos mantendrá conversaciones directas con Irán el sábado, pero insistió en que Teherán no puede conseguir armas nucleares.
El presidente Donald Trump ha anunciado que Estados Unidos iniciará conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear, advirtiendo de que Teherán se enfrentaría a un "gran peligro" si las conversaciones fracasan. Trump hizo estas declaraciones durante su reunión en el Despacho Oval con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el primer líder mundial que visita al presidente estadounidense desde que impuso aranceles a países de todo el mundo.
"Vamos a tener conversaciones directas con Irán y comenzarán el sábado. Tendremos una reunión muy grande y veremos qué sucede", dijo Trump a los periodistas. "Creo que todo el mundo está de acuerdo en que hacer un acuerdo sería preferible a hacer lo obvio, y lo obvio no es algo en lo que yo quiera estar involucrado o, francamente, en lo que Israel quiera estar involucrado", añadió.
Trump no reveló el lugar de las reuniones que comenzarán el sábado ni dijo quién de su Administración participaría. Durante su reunión, el primer ministro Netanyahu también prometió eliminar el déficit comercial de Israel con Estados Unidos después de que su país fuera golpeado con aranceles del 17% la semana pasada.
"Tenemos la intención de hacerlo muy rápidamente, creemos que es lo correcto y también vamos a eliminar las barreras comerciales, una variedad de barreras comerciales que se han puesto innecesariamente", proclamó Netanyahu en el Despacho Oval.
Netanyahu continuó diciendo que Israel podría servir de modelo para otros países que "deberían hacer lo mismo". Pero si algo quedó claro es que esto podría no ser suficiente para persuadir a Trump para que reconsidere su decisión, ya que respondió "tal vez no" al ser preguntado sobre si reduciría los aranceles sobre los productos israelíes. Refiriéndose a los miles de millones en ayuda que EE.UU. ofrece cada año, Trump añadió: "No olviden que ayudamos mucho a Israel".
Los dos líderes también confirmaron que habían discutido los esfuerzos en curso para garantizar la liberación de los rehenes de Gaza, expresando sus esperanzas en el éxito de otro acuerdo destinado a liberar a más rehenes. Netanyahu subrayó la determinación de Israel de liberar a todos los rehenes y acabar con Hamás en Gaza. También mencionó el debate sobre el plan del presidente Trump de expulsar a los palestinos desplazados de Gaza en terceros países mientras se lleva a cabo su reconstrucción, calificando la iniciativa de visión "audaz".
Protestas contra el Gobierno de Netanyahu en Tel Aviv
Mientras tanto, cientos de israelíes protestaron contra Netanyahu y su Gobierno en Tel Aviv el lunes, tras sus medidas para destituir a altos funcionarios de seguridad y legales, y reanudar la guerra en Gaza. "Estamos aquí hoy para enviar un mensaje muy claro", dijo uno de los manifestantes, Menashe Yehezkel-Baum: "Dejen de destruir nuestras instituciones más básicas y esenciales, como el Tribunal Supremo, el Ejército, los servicios de seguridad y la Policía". Las familias de los rehenes, junto con algunos de los recientemente liberados de Gaza y sus partidarios, han instado a Trump a que ayude a garantizar el fin de la guerra.