Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: ¿Es legal la propuesta de Donald Trump para hacerse con el control de la Franja de Gaza?

Donald Trump.
Donald Trump. Derechos de autor  Alex Brandon/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Alex Brandon/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Trump ha propuesto que los palestinos abandonen Gaza y se reasienten en otros países, generando una ola de críticas y dudas sobre la legalidad de su plan.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su país "tomará el control de la Franja de Gaza" y ha sugerido que los palestinos desplazados "se reasienten" fuera del enclave, mencionando a Egipto y Jordania como posibles destinos.

El mandatario, conocido por su trayectoria como magnate inmobiliario en Nueva York, ha generado una gran controversia al agregar que quiere convertir Gaza en la "Riviera de Oriente Medio".

Mientras el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha ordenado a su ejército elaborar planes para los habitantes que deseen abandonar Gaza, las declaraciones de Trump plantean serias dudas sobre su legalidad internacional.

¿Es legal según el derecho internacional?

La afirmación del presidente de que los palestinos "no tienen otra opción" que marcharse del "montón de escombros" en el que se ha convertido el territorio ha despertado graves preocupaciones.

"Si cientos de miles de palestinos fueran expulsados a la fuerza y trasladados fuera de su territorio, estaríamos ante una deportación. Esto viola el derecho internacional y podría considerarse un crimen de lesa humanidad, ya que supondría un ataque contra una parte sustancial de la población civil", ha explicado a 'Euronews' Olivier Corten, profesor de derecho internacional en la Universidad de Bruselas.

Aunque es poco probable que Trump lleve a cabo su propuesta, su incompatibilidad con el derecho internacional abre la puerta a posibles sanciones. Según Corten, "las declaraciones de Trump equivaldrían a separar parte de la Franja de Gaza del territorio palestino".

Esto contraviene el principio de integridad territorial de Palestina, reafirmado recientemente por la Corte Internacional de Justicia en un dictamen basado en múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU".

Además, el experto ha señalado que ningún país parece dispuesto a acoger a cientos de miles o incluso millones de palestinos. "Forzar a los Estados a aceptarlos sería una violación de su soberanía", ha añadido.

Rechazo de los países árabes

El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, ha comunicado al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que los países árabes rechazan la propuesta de Trump.

Ante la negativa, el presidente de Estados Unidos ha advertido que podría suspender la ayuda financiera a Egipto y Jordania si no aceptan recibir a los palestinos. "Sí, quizá, por supuesto, ¿por qué no? Si no lo hacen, es posible que congele la ayuda", ha declarado cuando un periodista le ha preguntado al respecto. El rey Abdalá II de Jordania tiene previsto reunirse con Trump en Washington este martes para abordar la situación.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: ¿Vulneran las nuevas normas británicas sobre refugiados la Convención de Ginebra?

Una multitud de familiares y simpatizantes recibe a los 369 presos palestinos liberados

Euroverify: La muerte de varios candidatos de ultraderecha del partido AfD desata sospechas