Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump estudia pausar los aranceles a la automoción mientras la economía mundial sufre un latigazo

El presidente Donald Trump hace un gesto a la multitud mientras se marcha tras dar la bienvenida a los campeones nacionales de fútbol americano universitario de 2025, el equipo de fútbol americano de la Universidad Estatal de Ohio.
El presidente Donald Trump hace un gesto a la multitud mientras se marcha tras dar la bienvenida a los campeones nacionales de fútbol americano universitario de 2025, el equipo de fútbol americano de la Universidad Estatal de Ohio. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Angela Barnes & AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente Donald Trump sugirió el lunes que podría eximir temporalmente a la industria automotriz de los aranceles que impuso previamente al sector, para dar tiempo a los fabricantes de automóviles a ajustar sus cadenas de suministro.

PUBLICIDAD

"Estoy estudiando algo para ayudar a algunas de las compañías automovilísticas con ello", declaró Trump a los periodistas reunidos en el Despacho Oval. El presidente republicano dijo que los fabricantes de automóviles necesitaban tiempo para trasladar la producción desde Canadá, México y otros lugares. "Y necesitan un poco de tiempo porque van a fabricarlos aquí, pero necesitan un poco de tiempo. Así que hablo de cosas así".

Matt Blunt, presidente de American Automotive Policy Council, una asociación que representa a Ford, General Motors y Stellantis, dijo que el grupo compartía los objetivos de Trump de aumentar la producción nacional. "Cada vez hay más conciencia de que los aranceles amplios sobre las piezas podrían socavar nuestro objetivo compartido de construir una industria automotriz estadounidense próspera y en crecimiento, y que muchas de estas transiciones de la cadena de suministro llevarán tiempo", dijo Blunt.

La declaración de Trump insinuó otra ronda de retrocesos en materia de aranceles, ya que la embestida de Trump contra los impuestos a la importación ha sembrado el pánico en los mercados financieros y ha suscitado una profunda preocupación entre los economistas de Wall Street por una posible recesión.

Cuando Trump anunció los aranceles del 25% a los automóviles el 27 de marzo, los describió como "permanentes". Sus líneas duras en materia de comercio se han vuelto cada vez más difusas a medida que ha tratado de limitar las posibles repercusiones económicas y políticas de sus medidas.

La semana pasada, después de que las ventas en los mercados de bonos hicieran subir los tipos de interés de la deuda estadounidense, Trump anunció que durante 90 días sus aranceles más amplios contra docenas de países se fijarían en un 10% para dar tiempo a las negociaciones. Al mismo tiempo, Trump aumentó los impuestos a la importación de China al 145%, solo para eximir temporalmente a la electrónica de algunos de esos aranceles haciendo que esos bienes se cobren a una tasa del 20%. "No cambio de opinión, pero soy flexible", dijo Trump el lunes.

Incertidumbre en los mercados

La flexibilidad de Trump también ha alimentado una sensación de incertidumbre y confusión sobre sus intenciones y objetivos finales. El índice bursátil S&P 500 subió un 0,8% el lunes, pero sigue perdiendo casi un 8% este año. Los tipos de interés de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años eran elevados, en torno al 4,4%.

Carl Tannenbaum, economista jefe de la firma financiera global Northern Trust, explicó que el latigazo había sido tan grande que quizá tuviera que "ponerse un collarín". Tannenbaum advirtió en un análisis: "El daño a la confianza de consumidores, empresas y mercados puede ser ya irreversible".

Maroš Šefčovič, comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, publicó el lunes en X que, en nombre de la Unión Europea, entabló negociaciones comerciales con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.

"La UE sigue siendo constructiva y está dispuesta a llegar a un acuerdo justo -incluida la reciprocidad a través de nuestra oferta arancelaria de cero por cero en bienes industriales y el trabajo sobre las barreras no arancelarias", dijo Šefčovič.

El presidente estadounidense también habló con el consejero delegado de Apple, Tim Cook. Muchos productos de Apple, incluido su popular iPhone, se ensamblan en China. La empresa tecnológica no respondió el lunes a una solicitud de comentarios sobre los últimos vaivenes del péndulo arancelario de la administración Trump.

Incluso si las exenciones concedidas a los productos electrónicos la semana pasada resultan ser de corta duración, el indulto temporal le da a Apple un respiro para encontrar formas de minimizar el impacto de la guerra comercial en sus ventas de iPhone en Estados Unidos.

Esta perspectiva contribuyó a que las acciones de Apple subieran un 2% el lunes. Aun así, la acción cedió parte de su subida anterior del 7%, ya que los inversores procesaron la posibilidad de que el iPhone todavía pudiera verse sacudido por más aranceles sobre los productos fabricados en China en las próximas semanas. El analista de Wedbush Securities Dan Ives comentó que Apple está claramente en una posición mucho mejor que hace una semana, pero advirtió que todavía hay "incertidumbre masiva, caos y confusión sobre los próximos pasos a seguir".

Una posible solución que Apple puede estar examinando durante el indulto arancelario actual es cómo cambiar aún más su producción de iPhone de sus centros de larga data en China a India, donde comenzó a expandir su fabricación mientras Trump libraba una guerra comercial durante su primer mandato como presidente.

La Administración Trump ha sugerido que sus aranceles habían aislado a China mientras Estados Unidos entablaba conversaciones con otros países. Pero el gigante asiático también está tratando de estrechar relaciones en Asia con las naciones afectadas por los aranceles de Trump. El líder chino, Xi Jinping, se reunió el lunes en Hanói con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con el mensaje de que nadie gana en las guerras comerciales. Preguntado sobre esta reunión, Trump sugirió que las dos naciones estaban conspirando para hacer daño económico a EE.UU. "tratando de averiguar cómo jodemos a los Estados Unidos de América".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación