Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Chicago y Chiclayo celebran la elección de Robert Prevost como nuevo Papa

Una mujer sostiene una foto de Robert Prevost, elegido Papa León XIV, frente a la catedral de Chiclayo, Perú, el 8 de mayo de 2025.
Una mujer sostiene una foto de Robert Prevost, elegido Papa León XIV, frente a la catedral de Chiclayo, Perú, el 8 de mayo de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Rory Sullivan con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Robert Prevost, el nuevo pontífice, creció en Chicago pero vivió durante años en Perú, donde fue obispo de la diócesis norteña de Chiclayo.

PUBLICIDAD

Chicago y la ciudad peruana de Chiclayo han celebrado la elección de Robert Prevost como nuevo Papa. Prevost, de 69 años, que ha tomado el nombre papal de León XIV, tiene estrechos vínculos con ambas, ya que creció en Chicago y después vivió durante décadas en Perú, primero como misionero y después como obispo de la ciudad norteña de Chiclayo de 2015 a 2023.

Después de que el doble ciudadano estadounidense y peruano fuera anunciado como el próximo líder de la Iglesia Católica el jueves por la noche, tras cuatro rondas de votación en el cónclave, la gente en Estados Unidos y Perú compartió su alegría. En la escuela Frances Xavier Warde de Chicago, Mary Perrotti, directora de promoción, dijo que sus alumnos estaban eufóricos por la elevación de un "hijo nativo" al papado.

"Un profundo sentimiento de conexión"

"Nuestros alumnos están fuera de sí. Están muy emocionados y no pueden creer que un ciudadano de Chicago sea su nuevo Papa. Están asombrados", dice Perrotti. "Nuestros jóvenes tienen ahora un modelo de líder con la justicia y la compasión en el corazón de sus ministerios, y que es de su ciudad", añadió. "Es un profundo sentimiento de conexión para ellos".

John Doughney, que cursó el mismo año que el Papa León XIV en el colegio, le recordaba como un "amigo de todos" y como un "joven amable, cariñoso y compasivo". "Incluso cuando tenía 12 y 13 años, era evidente para todos nosotros que sabía cuál era su vocación", dijo. "A todos nos habría sorprendido que no se dedicara al sacerdocio. Estamos muy orgullosos de él".

Miles de kilómetros al sur de Chicago, la gente se alegró de la noticia en Perú, tanto en Chiclayo como en la capital, Lima, y otros lugares del país. El Papa León XIV puede ser el primer líder de la Iglesia Católica nacido en Estados Unidos, pero Perú, que le dio la ciudadanía en 2015, también lo reclama como propio.

En su primer discurso como Papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro, cambió al español para desear lo mejor a su antigua diócesis. "Saludos a todos, y en particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe", dijo.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, sugirió que su elección era un "momento histórico" para Perú. "Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe, la cultura y los sueños de esta nación", dijo, señalando que era ciudadano peruano por "elección y convicción". Las campanas de la catedral de Lima repicaron tras conocerse su victoria. "Para nosotros, los peruanos, es un orgullo que sea un Papa que representa a nuestro país", dijo la profesora Isabel Panez. "Nos gustaría que nos visitara aquí en Perú", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

'Habemus papam': Los cardenales eligen a Robert Francis Prevost, el Papa León XIV

Una explosión en una zona de alta criminalidad en el norte de Perú causa 10 heridos y daña 25 viviendas

NO COMMENT: Así intervienen los chamanes en la disputa entre Perú y Colombia por una isla