Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Vandalismo en la Alhambra: la Policía investiga 20 grafitis en un ataque "inaceptable" al patrimonio

La Alhambra en Granada.
La Alhambra en Granada. Derechos de autor  Copyright 2017 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2017 The Associated Press. All rights reserved.
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Alhambra es el monumento más visitado de España y uno de los mayores referentes del arte islámico en Europa. Situada en Granada, es Patrimonio Mundial de la UNESCO por su valor histórico, arquitectónico y cultural.

PUBLICIDAD

La Alhambra ha amanecido este viernes con una veintena de pintadas vandálicas en distintas zonas del recinto, entre ellas la Puerta de los Siete Suelos, uno de los accesos históricos más emblemáticos del monumento nazarí, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La Policía Local de Granada ha abierto una investigación y ha solicitado la colaboración ciudadana para localizar al autor o autores, que han dejado como firma un esqueleto con parche de pirata junto a una página web inexistente.

Las pintadas han afectado no solo al conjunto monumental más visitado del país, sino también a otros puntos del Albaicín, como la Cuesta de San Gregorio, y a distintos espacios del casco histórico. La Policía ha confirmado que ha solicitado las grabaciones de las cámaras de seguridad y que ya se han iniciado diligencias judiciales.

El Patronato de la Alhambra ha condenado estos hechos, que califica de "ataque inaceptable al patrimonio", y ha recordado que las pintadas han sido eliminadas mediante una intervención urgente. La institución ha anunciado también una campaña de sensibilización para implicar a las nuevas generaciones en la protección del patrimonio.

"Nadie los va a ver"

La Puerta de los Siete Suelos, situada en la parte exterior de la muralla y reconstruida en los años 60, ha vuelto a ser tristemente protagonista. Este acceso histórico, que daba paso a la Medina de la Alhambra y figura en los 'Cuentos de la Alhambra', ha sufrido uno de los grafitis más visibles del ataque.

El director del Patronato, Rodrigo Ruiz-Jiménez, ha lamentado que estos actos vandálicos sean inútiles: "Se limpian enseguida y nadie los va a ver". Por ello, ha pedido la colaboración ciudadana para frenar estos atentados contra el patrimonio cultural del país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sagunto: Ruinas romanas, avifauna y patrimonio costero

España entra en la carrera europea por los minerales críticos entre preocupaciones sociales

España, acusada de hacer la vista gorda ante la pesca ilegal en África Occidental