Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ultraderecha polaca protagoniza una manifestación antimigratoria a pocos días de las elecciones

Varias personas ondean banderas nacionales polacas mientras participan en una protesta contra la inmigración en Varsovia, Polonia, el sábado 10 de mayo de 2025.
Varias personas ondean banderas nacionales polacas mientras participan en una protesta contra la inmigración en Varsovia, Polonia, el sábado 10 de mayo de 2025. Derechos de autor  Czarek Sokolowski / AP
Derechos de autor Czarek Sokolowski / AP
Por Rory Elliott Armstrong & Euronews en español con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Esta convocatoria se ha producido antes de la primera vuelta de las presidenciales del 18 de mayo, en las que se espera que la inmigración desempeñe un papel clave.

PUBLICIDAD

Este fin de semana se ha celebrado en Polonia una protesta contra la inmigración a la que han asistido grupos políticos de extrema derecha en Varsovia. Los participantes en la marcha se oponen a la creación de centros de integración y asistencia para inmigrantes en Polonia. También han firmado una petición ante el Gobierno para restablecer el control sobre la frontera polaco-alemana, contraviniendo así el espacio Schengen.

La protesta ha sido organizada por Robert Bakiewicz, líder de la asociación xenófoba Marcha de la Independencia. "Marchamos para luchar por una Polonia libre, independiente y soberana sin una inmigración masiva, sin que nos impongan aquí inmigrantes culturalmente ajenos o el islam, sin zonas de sharia, sin violaciones a mujeres y sin ataques en escuelas públicas a nuestros hijos", ha declarado.

En los primeros meses de 2022, cuando comenzó la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, millones de ucranianos -en su mayoría mujeres y niños- huyeron a Polonia. Entonces aparecieron banderas ucranianas en las ventanas de todo el país y decenas de voluntarios polacos acudieron a la frontera con comida, pañales y tarjetas SIM. Algunos abrieron sus casas a completos desconocidos. Ante la calamidad, Polonia se convirtió no solo en un salvavidas logístico para Ucrania, sino en un ejemplo de solidaridad humana.

Tres años después, Polonia sigue siendo uno de los aliados más firmes de Ucrania, un centro de distribución de armas occidentales y un firme defensor de los intereses de Kiev. Pero en casa, el tono hacia los ucranianos ha cambiado: aproximadamente dos millones de ciudadanos ucranianos viven en este país de 38 millones de habitantes. Muchos de ellos llegaron antes de la guerra como emigrantes económicos.

En vísperas de las elecciones presidenciales del 18 de mayo, con una segunda vuelta prevista para el 1 de junio, el creciente cansancio con respecto a la ayuda a los ucranianos se ha hecho tan patente que algunos de los candidatos han considerado que pueden ganar más votos prometiendo menos ayuda a los ucranianos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Jordan Bardella cancela su discurso en una cumbre de la ultraderecha en EE.UU. tras el saludo nazi de Steve Bannon

Los alemanes boicotean a Tesla después del apoyo de Elon Musk a la ultraderecha

Muere un piloto al estrellarse un F-16 en Polonia