Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un misil iraní daña el edificio de la Embajada de EE.UU. en Tel Aviv: ¿Cambia el ataque la postura de Washington?

 La sucursal de la embajada estadounidense en Tel Aviv, Israel, durante una protesta el miércoles 8 de enero de 2025.
La sucursal de la embajada estadounidense en Tel Aviv, Israel, durante una protesta el miércoles 8 de enero de 2025. Derechos de autor  Ohad Zwigenberg/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Ohad Zwigenberg/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Euronews farsi
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los medios de comunicación hebreos informaron de que el edificio de la Embajada estadounidense en Tel Aviv resultó dañado en el ataque con misiles iraníes que tuvo lugar en la madrugada del lunes, sin que hubiera heridos entre el personal.

PUBLICIDAD

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, anunció hoy el cierre de la Embajada y el Consulado tanto en Jerusalén como en Tel Aviv como medida de precaución.

Ayer, la Embajada emitió un comunicado en el que explicaba que las condiciones actuales no permiten la evacuación de los nacionales ni la asistencia inmediata para abandonar el país, después de que el portavoz militar iraní advirtiera a los residentes de lo que describió como las "zonas ocupadas" que se marcharan.

Tweet del embajador estadounidense.

La Embajada también confirmó el cierre del aeropuerto Ben Gurion, pero señaló que los pasos terrestres a Jordania siguen abiertos y funcionando según lo previsto. Hasta el momento, Washington no ha emitido ninguna declaración oficial que aclare su postura sobre el perjuicio a sus intereses o hasta qué punto lo considera una vulneración directa de los mismos.

Sin embargo, la 'Israeli Broadcasting Corporation' citó anteriormente a funcionarios que afirmaban que Estados Unidos sólo participaría en la operación militar israelí si Irán atacaba objetivos estadounidenses en Oriente Próximo.

Estados Unidos trasladó su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén durante el primer mandato del presidente Donald Trump, tras reconocer a Jerusalén como capital de Israel como parte del llamado "acuerdo del siglo".

"En 1995, el Congreso aprobó una ley que instaba al Gobierno federal a trasladar la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén y a reconocer esta importante ciudad como capital de Israel", rezaba el comunicado de Trump. En realidad, la embajada se trasladó el 18 de mayo de 2018, fecha que coincidió con las celebraciones del aniversario de Israel.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Varios países arábigos activan sus redes diplomáticas ante el conflicto irano-israelí

Familiares de los rehenes de Hamás conmemoran 700 días del ataque en Israel

Un informe filtrado revela el fracaso de la operación militar israelí Carros de Gedeón en Gaza