En 2022, Irán anunció el desarrollo de este misil cualitativo, que fue lanzado en junio de 2023 en una ceremonia a la que asistieron el difunto presidente Ebrahim Raisi y altos mandos de la Guardia Revolucionaria. Fue bautizado con ese nombre, que significa "vencedor", por Alí Jamenei.
Al amanecer del miércoles, Irán introdujo el misil Fattah de primera generación en el enfrentamiento con Israel, apuntando al centro del país. La Guardia Revolucionaria (IRGC) lo celebró diciendo que había destrozado las "legendarias" defensas antiaéreas del Ejército israelí, sacudido los refugios y controlado "completamente" el espacio aéreo israelí.
¿Qué sabemos de este misil único?
Se trata de un misil balístico hipersónico desarrollado por la Fuerza Aeroespacial de la IRGC. Su nombre significa "vencedor" en árabe, el misil "irrumpe en las fortalezas de los enemigos y los conquista en las guerras". Fue el líder iraní Alí Jamenei quien le bautizó con este nombre.
Jamenei, cuyo asesinato ha sido insinuado por dirigentes estadounidenses e israelíes, tuiteó un cartel en el que se veían tres enormes misiles lanzados desde el país tras el disparo de misiles iraníes contra Tel Aviv, con la leyenda: "Victoria de Dios y la conquista está cerca".
En 2022, Irán anunció el desarrollo de este misil, que fue lanzado en junio de 2023 en una ceremonia a la que asistieron el difunto presidente Ebrahim Raisi y altos mandos de la Guardia Revolucionaria iraní, mientras el misil aparecía en un color negro asociado a una impresión psicológica de control y poder.
Un día después de la presentación del misil hipersónico Fattah, se desplegó en el centro de Teherán una pancarta en la que se podía leer: "400 segundos para Tel Aviv".
El Fattah es muy maniobrable, con una tobera* móvil que permite al operador controlar la trayectoria y el guiado del misil. Se desplaza a más de cinco veces la velocidad del sonido, lo que dificulta su puntería por parte de los sistemas de defensa y los radares.
Puede alcanzar objetivos a velocidades de 15.000 km/h, con un alcance de hasta 1.400 kilómetros (870 millas). Puede instalarse en el avanzado destructor Damavand-2 de clase Mogh para reforzar la flota naval iraní, informan los medios iraníes.
*Una tobera de misil es un dispositivo que está en la parte posterior de un motor de cohete o de reacción y que acelera los gases de combustión, generando empuje para propulsar el misil. Transforma la energía térmica de la combustión en cinética, aumentando la velocidad de los gases salientes y produciendo el empuje necesario.