Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El huracán Erick alcanza categoría 4: vientos de 230 km/h amenazan la costa mexicana

Huracan Erick
Huracan Erick Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El huracán Erick se intensificó durante la madrugada del jueves hasta alcanzar la peligrosa categoría 4, convirtiéndose en una amenaza extrema para las costas de Oaxaca y Guerrero.

PUBLICIDAD

El huracán Erick se intensificó durante la madrugada del jueves hasta alcanzar la peligrosa categoría 4, convirtiéndose en una amenaza extrema para las costas mexicanas de Oaxaca y Guerrero. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el ciclón registra vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas devastadoras de hasta 275 km/h, clasificándolo como un "poderoso y peligroso huracán".

A las 00:00 horas (06:00 GMT), el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que Erick se ubicaba a 65 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y a 145 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. La trayectoria proyectada del huracán indica que tocará tierra entre Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero, durante la mañana del jueves.

Las bandas nubosas del ciclón ya están generando lluvias extraordinarias superiores a 250 milímetros en Oaxaca y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas. Estas condiciones meteorológicas extremas podrían generar deslaves, crecidas de ríos, encharcamientos e inundaciones. Además, las autoridades mexicanas registran oleaje de gran altura y marea de tormenta en las costas afectadas, lo que representa un peligro adicional para las comunidades costeras.

El SMN mantiene activa una zona de prevención por efectos del huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca, mientras que se establecieron zonas de vigilancia por tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Técpan de Galeana. El Gobierno mexicano activó los planes de emergencia DN-III-E de las Fuerzas Armadas y el Plan Marina, mientras que Conagua y la Comisión Federal de Electricidad coordinan acciones preventivas ante posibles afectaciones en servicios básicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum dirigió un mensaje a la población de las zonas afectadas, expresando "Juntos vamos a salir adelante". La mandataria hizo un llamado a mantener la calma, resguardarse en casa o acudir a los albergues si se vive en zonas bajas o cercanas a ríos, y mantenerse informados por vías oficiales.

Erick es el primer huracán de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano, en una temporada que estima la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en ambos océanos. El historial reciente de huracanes devastadores como Otis y John ha encendido las alertas para reforzar medidas preventivas en las costas mexicanas del Pacífico.

Clasificación de Huracanes: Escala Saffir-Simpson

Para comprender la intensidad de huracanes como Erick, es fundamental conocer la Escala de Huracanes Saffir-Simpson, el sistema oficial que clasifica estos fenómenos según la velocidad de sus vientos sostenidos. La escala comprende cinco categorías que van desde huracanes mínimos hasta catastróficos.

  • Los huracanes categoría 1 presentan vientos de 119-153 km/h y causan daños principalmente a casas móviles, arbustos y árboles, con una marejada ciclónica de 1,2-1,5 metros.
  • Los huracanes categoría 2 intensifican sus vientos a 154-177 km/h, provocando daños considerables a techos, puertas y ventanas, con marejadas de 1,8-2, metros.
  • La categoría 3 marca el inicio de los huracanes intensos, con vientos de 178-208 km/h que causan daños estructurales significativos a edificios y marejadas de 2,7-3,7 metros.
  • Los huracanes categoría 4, como Erick, registran vientos de 209-251 km/h que provocan daños estructurales graves incluso a casas bien construidas, con marejadas ciclónicas de 4,0-5,5 metros sobre el nivel normal.
  • Los huracanes categoría 5 representan el extremo de la escala, con vientos de 252 km/h o superiores que causan destrucción completa o casi completa de estructuras, acompañados de marejadas superiores a 5,5 metros. Estos ciclones dejan áreas inhabitables durante semanas o meses, requiriendo evacuaciones masivas y respuestas de emergencia coordinadas.
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El huracán Iona coge fuerza en el océano Pacífico pero no supone una amenaza para Hawái

NO COMMENT: El huracán Rafael golpea Cuba y deja importantes destrozos

NO COMMENT: Así destruyó uno de los tornados del huracán Milton una población de Florida