Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Israel ataca el reactor iraní de agua pesada de Arak: ¿Para qué sirve este reactor?

El circuito secundario del reactor de agua pesada de Arak, cerca de Arak, a 250 kilómetros (150 millas) al suroeste de la capital Teherán, Irán, el 23 de diciembre de 2019.
El circuito secundario del reactor de agua pesada de Arak, cerca de Arak, a 250 kilómetros (150 millas) al suroeste de la capital Teherán, Irán, el 23 de diciembre de 2019. Derechos de autor  Atomic Energy Organization of Iran via AP
Derechos de autor Atomic Energy Organization of Iran via AP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El jueves por la mañana, Israel atacó el reactor iraní de agua pesada de Arak, una de las mayores instalaciones nucleares del país, situada a 250 kilómetros al suroeste de la capital, Teherán. La televisión estatal iraní confirmó que no había riesgo radiológico en la zona.

PUBLICIDAD

Un corresponsal iraní en la cercana ciudad de Khandab informó de que la instalación había sido completamente evacuada, sin que se registraran daños en las zonas civiles que rodean el reactor. A primera hora de la mañana del jueves, Israel emitió una advertencia previa de que sería atacado, pidiendo a los residentes que evacuaran la zona.

Según la organización estadounidense sin ánimo de lucro Missile Systems Defence Alliance, el reactor nuclear de Arak, también conocido como IR-40, es un reactor nuclear de agua pesada, construido en 2003, pero los orígenes de su diseño no están claros, ya que se cree que expertos extranjeros contribuyeron a su construcción, entre ellos la empresa de diseño rusa Nikit.

Los informes indican que Irán trató de presentar el reactor como "no destinado a la producción de material nuclear de pureza militar", pero era capaz de producir unos 9 kilogramos de plutonio, lo que suscitó la preocupación de Estados Unidos de que esto pudiera permitir a Teherán fabricar un arma nuclear basada en el plutonio.

Tras firmar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) con el P5+1, estos países condicionaron la modificación del reactor de Arak al levantamiento de las sanciones. En 2016, Irán anunció que había rellenado el núcleo del reactor con cemento. Sin embargo, en el contexto de la aplicación del acuerdo nuclear han surgido nuevos retos relacionados con él.

En febrero de ese mismo año, la República Islámica superó por primera vez el límite máximo permitido de reservas de agua pesada, lo que se repitió el 9 de noviembre de 2016. Además, Teherán transfirió a Omán más de 80 toneladas métricas de agua pesada, antes destinada al reactor de Arak. Aunque Irán sigue teniendo el control sobre esta cantidad, su transferencia transfronteriza no se consideró un incumplimiento del acuerdo.

¿Qué es un reactor de agua pesada?

Un reactor de agua pesada es un tipo de reactor nuclear que utiliza agua pesada (D₂O) como moderador y, generalmente, también como refrigerante. La característica distintiva del agua pesada es que contiene deuterio (un isótopo del hidrógeno con un neutrón adicional) en lugar del hidrógeno común.

Partes de un reactor de agua pesada

  • Moderador: El agua pesada es más eficiente que el agua ligera común para ralentizar los neutrones rápidos producidos en la fisión nuclear, convirtiéndolos en neutrones térmicos que pueden mantener la reacción en cadena.
  • Combustible: Estos reactores pueden utilizar uranio natural (sin enriquecimiento) como combustible, a diferencia de muchos otros tipos de reactores que requieren uranio enriquecido. Esto se debe a la mayor eficiencia del agua pesada como moderador.
  • Diseño típico: El diseño más común es el reactor CANDU (Canada Deuterium Uranium), desarrollado en Canadá. En este diseño, el combustible se coloca en tubos de presión horizontales rodeados por el moderador de agua pesada.

Ventajas:

  • No requiere uranio enriquecido
  • Mejor economía neutrónica
  • Puede recargarse durante la operación
  • Menor dependencia de instalaciones de enriquecimiento de uranio

Desventajas:

  • El agua pesada es muy costosa de producir
  • Sistemas más complejos debido a la separación de circuitos
  • Mayor costo inicial de construcción

Para qué se usan los reactores de agua pesada

os reactores de agua pesada tienen varios usos importantes, siendo la generación de electricidad su aplicación principal. Estos reactores producen miles de megavatios de energía eléctrica limpia para abastecer las redes comerciales.

Una aplicación particularmente valiosa es la producción de radioisótopos médicos. Estos reactores son ideales para generar isótopos como el tecnecio-99m, ampliamente usado en diagnóstico médico, así como otros radioisótopos empleados en tratamientos contra el cáncer y diversas terapias de medicina nuclear.

En el ámbito de la investigación, estos reactores sirven como herramientas fundamentales para estudiar el comportamiento de materiales bajo radiación, desarrollar nuevas tecnologías nucleares y realizar investigaciones avanzadas en física nuclear. También permiten probar diferentes tipos de combustibles nucleares en condiciones controladas.

Desde una perspectiva estratégica, los reactores de agua pesada ofrecen ventajas significativas para países con acceso limitado a uranio enriquecido. Al poder funcionar con uranio natural, estos reactores proporcionan mayor autonomía energética y reducen la dependencia de proveedores internacionales de combustible enriquecido.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Putin dice que Rusia podría negociar un acuerdo entre Israel e Irán mientras intensifica sus ataques contra Ucrania

Un informe filtrado revela el fracaso de la operación militar israelí Carros de Gedeón en Gaza

La guerra en las sombras: ¿Cómo Israel penetró la seguridad iraní?