Varios responsables de las carteras de Migración, Exteriores, Agricultura y Gobernanza Digital han presentado su renuncia al Ejecutivo conservador de Kyriakos Mitsotakis, quien ha confirmado su salida, tras un escándalo de corrupción.
Crisis de Gobierno en el Ejecutivo de la Plaza Sintagma. Un ministro, tres viceministros y un secretario general han presentado su dimisión por su supuesta implicación en un escándalo de malversación de la Política Agraria Común, la PAC, un programa financiado con fondos europeos.
Los implicados son Tasos Hadjivassiliou, viceministro de Asuntos Exteriores (lo que en España equivaldría al secretario de Estado de este Ministerio, al tener un rango inmediatamente menor); Dionysis Stamenitis, viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural (junto a un secretario general de este organismo); Christos Boukoros, viceministro de Gobernanza Digital, y finalmente el político de mayor rango: Makis Voridis, ministro de Migraciones y Asilo.
Ha sido éste último quien ha presentado su dimisión ante Kyriakos Mitsotakis, el primer ministro conservador de Grecia, mediante una carta que se ha hecho pública. Mitsotakis ha confirmado las dimisiones y ha asegurado que los sustitutos de los investigados se anunciarán en los próximos días. Makis Voridis niega haber cometido delito alguno y alega que sus acciones son legales.
La carta de dimisión de Voridis
Las investigaciones europeas sobre el funcionamiento del Autoridad Griega de Pagos de de la Política Agrícola Común, el OPEKEPE, llevan un año bajo vigilancia. La Fiscalía Europea realizó una redada en sus oficinas el pasado mes de mayo para investigar hasta un centenar de cobros ilegales de fondos europeos de la PAC, presuntamente por parte de algunos de sus empleados.
La investigación detectó posibles infracciones entre 2019 y 2024 relacionadas con las declaraciones de pagos. Aunque aún no se han evaluado las pruebas para determinar el grado de culpabilidad de los políticos, la legislación griega exige la remisión directa de las investigaciones contra cargos gubernamentales al Parlamento cuando los ministros estén bajo sospecha.