Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Decenas de miles de desplazados por la escalada fronteriza entre Tailandia y Camboya, mientras crece la esperanza de un alto el fuego

Camboyanos sentados en un tractor mientras se refugian en Wat Tham Kambar en la provincia de Oddar Meanchey, Camboya, viernes 25 de julio de 2025.
Camboyanos sentados en un tractor mientras se refugian en Wat Tham Kambar en la provincia de Oddar Meanchey, Camboya, viernes 25 de julio de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Heng Sinith
Derechos de autor AP Photo/Heng Sinith
Por Evelyn Ann-Marie Dom con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Decenas de miles de personas han huido de sus hogares al prolongarse el viernes por segundo día consecutivo los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya.

PUBLICIDAD

Decenas de miles de personas han huido de sus hogares a medida que los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya continuaban el viernes por segundo día consecutivo. Más de 58.000 personas huyeron de sus hogares en cuatro provincias fronterizas tailandesas afectadas y buscaron refugio en albergues temporales, según informó el viernes el Ministerio de Sanidad tailandés. Mientras tanto, en Camboya, las autoridades locales declararon que más de 4.000 personas habían sido evacuadas de zonas cercanas a la frontera.

En paralelo a la escalada de violencia, los Gobiernos de Tailandia y Camboya estudian un posible alto el fuego propuesto por Malasia. "Tailandia agradece al primer ministro (de Malasia), Anwar Ibrahim, la oferta de alto el fuego, con la que Tailandia está totalmente de acuerdo en principio y la considerará", indicó el viernes por la noche el Ministerio tailandés de Exteriores.

Bangkok, sin embargo, denunció que las fuerzas camboyanas continuaron con "sus ataques indiscriminados contra territorio tailandés" y afirmó que las acciones de Camboya "demuestran falta de buena fe y continúan poniendo a la población civil en peligro".

"Tailandia tiene la obligación de proteger su soberanía y a su pueblo", insistió el ministerio. El primer ministro de Malasia, que este año ostenta la presidencia rotatoria de la ASEAN, habló el jueves con sus homólogos tailandés y camboyano para pedir "un alto el fuego inmediato que evite nuevas hostilidades y genere un espacio para el diálogo pacífico". Anwar Ibrahim aseguró en X que agradece «las señales positivas» mostradas por ambos países.

Los dos bandos se dispararon mutuamente armas ligeras, artillería y cohetes. Según Tailandia, un soldado tailandés y 13 civiles murieron y al menos 14 soldados y 32 civiles resultaron heridos. Camboya informó el viernes de su primera muerte en los combates. Tailandia también ha lanzado ataques aéreos contra Camboya, al parecer con uno de sus seis cazas F-16 de fabricación estadounidense.

La tensión fronteriza entre ambos países no es nueva, ya que la disputa fronteriza entre ambos países comenzó hace más de un siglo, tras el fin de la ocupación francesa de Camboya. Sin embargo, el jueves se reanudaron los enfrentamientos tras un incidente en el que cinco soldados tailandeses resultaron heridos, uno de ellos perdió una pierna, como consecuencia de la explosión de una mina terrestre.

Tailandia había culpado a Camboya de colocar nuevas minas en caminos que, de mutuo acuerdo, se suponía que eran seguros. Camboya rechazó las acusaciones, alegando que las minas eran restos de antiguas guerras y disturbios. Tanto el Ejército tailandés como el Ministerio de Defensa de Camboya se acusaron mutuamente de desplegar drones antes de avanzar sobre las posiciones del otro y abrir fuego. El conflicto se intensificó entonces con el uso de armas más pesadas, incluida la artillería.

Los residentes tailandeses que huyeron de sus hogares tras los enfrentamientos entre soldados tailandeses y camboyanos descansan en un centro de evacuación
Los residentes tailandeses que huyeron de sus hogares tras los enfrentamientos entre soldados tailandeses y camboyanos descansan en un centro de evacuación AP Photo/Sakchai Lalit

Tailandia desplegó cazas F16 y lanzó ataques aéreos en represalia por el uso de cohetes por parte de Camboya, una medida que el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés, Nikorndej Balankura, calificó de "acto de legítima defensa". Balankura subrayó que el gobierno estaba dispuesto a intensificar sus medidas de autodefensa "si Camboya persiste en su agresión armada y sus violaciones (de) la soberanía de Tailandia".

El portavoz del Ministerio de Defensa camboyano, teniente general Maly Socheata, afirmó que su país desplegó fuerzas armadas porque "no tiene más remedio que defender su territorio de las amenazas tailandesas" e insistió en que los "ataques se centraron en los lugares militares, no en ningún otro lugar".

El Consejo de Seguridad de la ONU programó para el viernes una reunión de emergencia en Nueva York, después de que el primer ministro de Camboya, Hun Manet, lo solicitara para "detener la agresión de Tailandia". Sin embargo, el viernes, Tailandia rechazó los esfuerzos de mediación de terceros países y, en su lugar, instó a Camboya a entablar conversaciones bilaterales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Tailandia y Camboya muestran su apoyo al alto el fuego respaldado por EE.UU.

Camboya acusa a Tailandia de aumentar la tensión con restricciones fronterizas

Inundaciones repentinas afectan el norte de Tailandia tras el paso de una depresión tropical