El expresidente socialista de Aragón, Javier Lambán, falleció este viernes 16 de agosto a los 67 años en el centro de especialidades de Ejea de los Caballeros, Zaragoza, su localidad natal donde también ejerció como alcalde.
Lambán llevaba luchando contra el cáncer de colon desde 2021, al que posteriormente se añadió un cáncer de hígado. Además, padecía esclerosis múltiple desde 2010, enfermedades que nunca le impidieron continuar con su actividad política hasta el final. La familia ha decidido que no habrá capilla ardiente, y este sábado se realizará un acto civil a las 13:00 en la sala del crematorio de Ejea de los Caballeros.
Como muestra de respeto, el actual presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha decretado tres días de luto oficial en toda la comunidad autónoma, desde las 10:00 del 16 de agosto hasta las 10:00 del 19 de agosto, durante los cuales las banderas ondearán a media asta en los edificios oficiales.
Su legado político y trayectoria
Javier Lambán fue presidente del Gobierno de Aragón entre 2015 y 2023, llegando al poder tras conseguir la segunda posición en las elecciones autonómicas de 2015 y formar Gobierno gracias a un acuerdo de investidura con Podemos, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida. Anteriormente había presidido la Diputación de Zaragoza entre 1999 y 2011, y en 2012 fue elegido secretario general del PSOE en Aragón.
En los últimos años de su carrera política, Lambán se destacó como una de las voces más críticas dentro del PSOE hacia la dirección de Pedro Sánchez, especialmente por los pactos con el independentismo catalán. Sus reproches sobre la Ley de Amnistía y la "financiación singular" para Cataluña le costaron incluso un expediente disciplinario de su propio partido, tras ausentarse de la votación sobre la amnistía en el Senado.
Junto con Emiliano García-Page, se constituyó como uno de los principales opositores internos a estas políticas. En enero de 2024 puso fin a su vida política de 40 años, tras dimitir como senador.
Las reacciones y el reconocimiento a su figura
El fallecimiento de Lambán ha generado un amplio reconocimiento político que trasciende las fronteras ideológicas. El presidente Pedro Sánchez expresó en redes sociales que "su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable", mientras que la ministra Pilar Alegría, nueva líder del PSOE en Aragón, destacó su "amor por nuestra tierra y su compromiso con los aragoneses".
Emiliano García-Page, uno de sus compañeros en la crítica interna socialista, lo recordó como "gran amigo, excelente persona y político ejemplar", destacando su carácter "cabal, honesto, muy coherente y con una capacidad intelectual que nadie le discutía". El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, subrayó que fue "un servidor, un socialista coherente y, sobre todo, un hombre de fiar", recordando que "discutimos, coincidimos y pactamos, pero lo más importante es que fuimos amigos".
El actual presidente de Aragón, Jorge Azcón, destacó que "Javier Lambán se ha caracterizado por hablar claro, además de querer a Aragón por encima de cualquier otra cosa", mientras que los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, enviaron un telegrama de pésame a la familia. Su último acto público fue el pasado 10 de julio, cuando descubrió su retrato oficial, ocasión en la que confesó que el PSOE le dolía "en lo más profundo del alma", mientras que Aragón le "alegraba el corazón".