Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Wadephul critica a China por su comportamiento agresivo en el estrecho de Taiwán y su apoyo a Rusia

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, llega a la reunión del Gabinete en la Cancillería de Berlín, el 16 de julio de 2025.
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, llega a la reunión del Gabinete en la Cancillería de Berlín, el 16 de julio de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Durante un viaje a Japón el lunes, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, también criticó a China por su "apoyo a la maquinaria bélica rusa" en medio de la actual invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú, que ya va por su cuarto año.

PUBLICIDAD

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, criticó a Pekín por su "comportamiento cada vez más agresivo en el estrecho de Taiwán y en los mares de China Oriental y Meridional" y por su apoyo a Rusia en su guerra total en Ucrania.

Wadephul hizo pública la declaración el domingo, antes de su visita oficial a Japón, y añadió que China estaba "afirmando cada vez más su supremacía regional y, al hacerlo, también está cuestionando los principios del derecho internacional".

Tras mantener conversaciones con su homólogo japonés, el ministro de Asuntos Exteriores Takeshi Iwaya, Wadephul añadió el lunes que "cualquier escalada en este delicado centro del comercio internacional tendría graves consecuencias para la seguridad global y la economía mundial".

Wadephul también criticó el "apoyo de China a la maquinaria bélica rusa" en medio de la actual invasión de Ucrania. "China es el mayor proveedor de Rusia de bienes de doble uso y el mejor cliente de petróleo y gas de Rusia", afirmó. "La guerra de Rusia en Ucrania sólo es posible gracias a China".

La dura respuesta de Pekín

Sus palabras provocaron una dura respuesta de Pekín, que acusó a Alemania de "incitar a la confrontación y exagerar las tensiones."

"Instamos a las partes implicadas a respetar a los países de la región, a resolver los problemas mediante el diálogo y la consulta, y a salvaguardar el interés común de la paz y la estabilidad, en lugar de incitar a la confrontación y exagerar las tensiones", declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en una rueda de prensa.

Recientemente han aumentado las tensiones entre China y otras potencias de la región Asia-Pacífico por reivindicaciones territoriales. Pekín también ha estado en desacuerdo con las potencias occidentales por su continuo apoyo a Rusia en medio de su invasión a gran escala de Ucrania. China insiste en que ni ayuda al Ejército ruso ni participa directamente en la guerra.

Las palabras de Wadephul se producen mientras el canciller alemán, Friedrich Merz, tiene previsto unirse a otros líderes europeos en Washington más tarde el lunes para mantener conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Johann Wadephul, ministro de Exteriores de Alemania: "No habrá tropas alemanas en Ucrania"

Merz tras la cumbre entre Trump y Putin: "Tenemos que madurar"

Alemania dice que tiene la responsabilidad de evitar el aislamiento internacional de Israel