Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Exclusiva: El CEO de Mercedes explica cómo salvar el futuro del sector del automóvil en Europa

Los coches europeos en crisis, ilustración
Los coches europeos en crisis, ilustración Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La industria automovilística europea se enfrenta a una crisis por el estancamiento de las ventas, los altos precios de la energía y la competencia mundial. Ole Källenius, consejero delegado de Mercedes-Benz y presidente de ACEA, comparte sus ideas sobre el futuro de la industria.

PUBLICIDAD

La industria automovilística europea atraviesa una situación crítica y, según advirtió recientemente el comisario europeo de Industria, Stéphane Séjourné, está "en peligro de muerte". El estancamiento de las ventas, los elevados precios de la energía, la creciente competencia mundial y un incierto entorno normativo y comercial han sumido al sector en una espiral de crisis.

Para hacer frente a los retos más importantes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recibirá el viernes en Bruselas a altos ejecutivos del sector del automóvil para mantener conversaciones sobre el futuro. Es la tercera y última reunión de crisis de este tipo este año, parte de lo que la Comisión ha denominado 'Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil'.

Pero, ¿podrán estas conversaciones de crisis evitar la catástrofe sobre la que han advertido muchas figuras del sector, o se habrá acabado el papel de Europa en la fabricación mundial de automóviles?

'Euronews' ha hablado con Ole Källenius, presidente de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) y consejero delegado de Mercedes-Benz, quien ha compartido su opinión sobre las tres cuestiones más importantes en torno a la industria automovilística del continente y su futuro.

Un sistema de recarga inalámbrica de Porsche en el stand de Volkswagen durante la inauguración del Salón Internacional del Automóvil de Múnich, 9 de septiembre de 2025.
Un sistema de carga inalámbrica de Porsche se expone en el stand de Volkswagen durante la inauguración del Salón Internacional del Automóvil de Múnich, 9 de septiembre de 2025. AP Photo

Pregunta: ¿Está pidiendo la industria del automóvil que se revisen los objetivos de emisiones de la UE?

Ole Källenius: Estamos plenamente comprometidos con el objetivo de cero emisiones, pero hay una forma mejor de conseguirlo. Nadie tiene más interés en el éxito de los coches eléctricos que la industria europea del automóvil. Nosotros, como fabricantes, ya hemos invertido cientos de miles de millones y sacado al mercado cientos de modelos de emisiones cero.

Sin embargo, el mundo ha evolucionado, y la política y la legislación también tienen que hacerlo. Por eso, abogamos por una recalibración pragmática de la senda de reducción de CO2. No se trata de abandonar nuestros objetivos, sino de alinearlos con las realidades actuales del mercado, las condiciones económicas y el panorama geopolítico.

Ole Källenius, CEO de Mercedes-Benz, en la entrega de los Laureus World Sports Awards en Berlín, 17 de febrero de 2020.
Ole Källenius, consejero delegado de Mercedes-Benz, en la entrega de los premios Laureus World Sports Awards en Berlín, 17 de febrero de 2020. AP Photo

Pregunta: ¿Qué factores están ralentizando la transición hacia una movilidad más ecológica en Europa?

Källenius: Lo que necesitamos en la situación actual son fuertes medidas de apoyo, incluyendo una sólida infraestructura de recarga, incentivos significativos para los consumidores y mejoras significativas en nuestras redes de energía.

Además, los elevados costes de la electricidad y la energía deben reducirse significativamente, ya que afectan directamente al atractivo y la accesibilidad de la movilidad eléctrica para el consumidor medio.

No se trata de cuestiones triviales; son retos sistémicos que requieren un esfuerzo concertado de los responsables políticos, los proveedores de energía y la industria para liberar realmente todo el potencial de la movilidad eléctrica. Estamos dispuestos a hacer nuestra parte, pero el ecosistema debe evolucionar en paralelo.

El Mercedes CLA expuesto en el stand de Mercedes durante la inauguración del Salón Internacional del Automóvil de Múnich, 10 de septiembre de 2025.
El Mercedes CLA expuesto en el stand de Mercedes durante la inauguración del Salón Internacional del Automóvil de Múnich, 10 de septiembre de 2025. AP Photo

Pregunta: ¿Qué se necesita para garantizar el éxito de la transición a la movilidad verde?

Källenius: Hay que empezar por una estrategia comunitaria holística y pragmática, que vaya más allá de los objetivos de CO2. Necesitamos una normativa más sencilla y flexible, reducir la burocracia, recalibrar los objetivos de forma realista, incentivos coherentes y a largo plazo para impulsar la adopción por parte de los consumidores, así como permitir la neutralidad tecnológica.

En última instancia, la política climática debe integrarse en los objetivos más amplios de la UE de garantizar la competitividad, la creación de empleo y la autonomía estratégica.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE multa a los fabricantes de automóviles con 458 millones de euros por pactar sus gestiones medioambientales

En rojo: La confianza de los mercados se deteriora ante los nuevos aranceles de Trump a los automóviles y su respuesta global

Trabajadores chinos "esclavos" en las obras de una fábrica de automóviles de BYD en Brasil