Polonia teme un conflicto ante las inminentes maniobras conjuntas Zapad-2025 entre Rusia y Bielorrusia y ha cerrado su frontera bielorrusa. El miércoles Polonia activó el artículo 4 de la OTAN tras derribar drones rusos en su espacio aéreo.
Polonia pide una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo por drones rusos que desata los temores de Europa. El miércoles, las Fuerzas Armadas polacas y el primer ministro Donald Tusk dijeron que Varsovia derribó al menos tres drones rusos en una operación sin precedentes.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió a las declaraciones del primer ministro. Según Rusia, Polonia no ha aportado pruebas al respecto. "En cuanto a la retórica de las declaraciones que estamos escuchando desde Varsovia, bueno, no hay nada nuevo. Esta retórica ha sido característica de casi todas las capitales europeas últimamente. Vemos que continúa", declaró Peskov a los medios de comunicación rusos.
Polonia registró al menos 19 incursiones de drones, algunos volando lo suficientemente dentro del país como para que cuatro aeropuertos suspendieran temporalmente los vuelos. Se han recuperado fragmentos de 16 objetos derribados. Es la primera vez que un país miembro de la OTAN se enfrenta activamente a drones rusos desde el inicio de la invasión a gran escala de Moscú en febrero de 2022.
Polonia, que también activó el miércoles el artículo 4 del tratado de la OTAN, pidió que se convocara al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para "llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes de drones rusos", dijo el ministro de Exteriores, Radosław Sikorski, a la radio nacional.
El Consejo de Seguridad de la ONU podría proponer más sanciones
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene autoridad para investigar conflictos que amenacen la seguridad internacional y proponer contramedidas, como sanciones económicas. Normalmente se convoca una reunión de emergencia en respuesta a una crisis internacional repentina y grave.
Sikorski acusó a Rusia de atacar deliberadamente el espacio aéreo polaco en la incursión, que ha provocado una oleada de condena y temor entre los aliados de la OTAN. "La evaluación de las Fuerzas Aéreas polacas y de la OTAN es que no se desviaron de su ruta, sino que fueron atacadas deliberadamente", declaró Sikorski en un vídeo.
¿Escalada o provocación?
Los líderes europeos dijeron que creían que la incursión, que tuvo lugar mientras el Kremlin lanzaba una oleada masiva de ataques contra Ucrania, equivalía a una escalada internacional de la guerra de Rusia, un temor profundamente arraigado de los aliados europeos de Ucrania.
"La guerra de Rusia se está intensificando, no está terminando", declaró a la prensa en Bruselas la jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas. "Lo que Putin quiere es ponernos a prueba. Lo que ha pasado en Polonia es un cambio de juego".
El espacio aéreo de Polonia ha sido violado en numerosas ocasiones desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, pero nunca hasta este punto. El país centroeuropeo afirmó que, en este caso, una parte significativa de los drones procedía de la vecina Bielorrusia.
El general de división bielorruso Pavel Muraveiko, jefe del Estado Mayor del país y primer viceministro de Defensa, pareció intentar poner distancia entre su país y la incursión. En una declaración en línea, afirmó que las Fuerzas de Defensa aérea bielorrusas rastrearon "drones que perdieron su rumbo" tras ser interferidos, y añadió que Minsk advirtió a sus homólogos polaco y lituano sobre "aviones no identificados" que se acercaban a su territorio.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus ataques nocturnos tenían como objetivo la industria militar del oeste de Ucrania, y que los ataques en territorio polaco no estaban planeados.
Preocupación en los países bálticos
No obstante, los líderes de los países bálticos, Lituania, Letonia y Estonia, expresaron su profunda preocupación por lo que consideraron una clara prueba de la expansión de la agresión de Moscú.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que la incursión de drones era un "precedente extremadamente peligroso para Europa" y pidió que Rusia "sintiera las consecuencias". "Moscú siempre pone a prueba los límites de lo posible y, si no encuentra una respuesta contundente, se mantiene en un nuevo nivel de escalada", dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha presionado en repetidas ocasiones para lograr un acuerdo de alto el fuego entre Ucrania y Rusia, se limitó a decir en un breve mensaje en las redes sociales: "¿Qué pasa con Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? Allá vamos".