Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Polonia teme un conflicto ante las inminentes maniobras Zapad-2025 entre Rusia y Bielorrusia

ARCHIVO - El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, inspecciona las tropas durante los ejercicios militares conjuntos Rusia-Bielorrusia Zapad (Oeste) 2017.
ARCHIVO - El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, inspecciona las tropas durante los ejercicios militares conjuntos Rusia-Bielorrusia Zapad (Oeste) 2017. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Rusia y Bielorrusia comenzarán el viernes sus maniobras militares conjuntas Zapad-2025. Polonia anunció a principios de semana que cerraría su frontera con Bielorrusia durante los ejercicios Zapad-2025, calificándolos de "muy agresivos".

PUBLICIDAD

De los 19 drones rusos que penetraron en Polonia durante la noche del miércoles, al menos un par llegaron a través de Bielorrusia, declaró el presidente de Ucrania. "Al menos dos drones rusos que entraron en territorio polaco durante la noche utilizaron el espacio aéreo bielorruso", declaró Volodímir Zelenski.

"En total, al menos varias docenas de drones rusos se movían a lo largo de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia". El miércoles, la defensa antiaérea ucraniana destruyó más de 380 drones rusos de diversos modelos. Al menos 250 de ellos eran Shaheds.

Según Zelenski, Kiev está investigando los tipos de drones y los detalles del ataque ruso, y añadió que Ucrania está dispuesta a "ampliar la cooperación con sus socios para una protección fiable del cielo".

¿Qué dicen Rusia y Bielorrusia?

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que no tenía previsto atacar ningún objetivo en Polonia durante su ataque contra Ucrania. "No estaba previsto atacar ningún objeto en territorio polaco. El alcance máximo de los vehículos aéreos no tripulados utilizados en el ataque contra Ucrania no supera los 700 km". Por su lado, Bielorrusia dice que los drones viajaban sin rumbo.

Moscú añadió que está dispuesto a "mantener consultas con el Ministerio de Defensa polaco sobre el tema". Bielorrusia dijo que los drones entraron en el espacio aéreo polaco "accidentalmente", después de que sus sistemas de navegación quedaran bloqueados.

Vladímir Putin y Alexander Lukashenko caminan durante su reunión en la Casa de Huéspedes Diaoyutai en Pekín, 2 de septiembre de 2025.
Vladímir Putin y Alexander Lukashenko caminan durante su reunión en la Casa de Huéspedes Diaoyutai en Pekín, 2 de septiembre de 2025. AP Photo

Pavel Muravyeika, viceministro de Defensa de Bielorrusia, ha afirmado que los drones "perdieron el rumbo" y que la propia Bielorrusia había derribado algunos sobre su propio territorio.

En un vídeo publicado en el canal oficial de Telegram del Ministerio de Defensa bielorruso, Muravyeika afirmó que entre las 11 de la noche y las 4 de la madrugada, sus propias fuerzas, Polonia y Lituania compartieron información a través de "canales de comunicación" sobre los drones extraviados.

Los ataques se producen pocos días antes de que Polonia cierre su frontera con Bielorrusia debido a lo que el primer ministro polaco calificó de maniobras militares "muy agresivas" entre Rusia y Bielorrusia.

¿Qué son las maniobras Zapad-2025?

Zapad -que significa "oeste" en ruso- son unas maniobras militares conjuntas de Rusia y Bielorrusia que se celebran en septiembre, normalmente cada cuatro años. En esta ocasión, está previsto que comiencen el 12 de septiembre.

Los ejercicios se iniciaron en 2009 para coordinar y entrenar a la Agrupación Militar Regional, que combinaba el Ejército bielorruso y el 20º Ejército de Armas Combinadas de la Guardia Rusa del Distrito Militar Occidental.

Según se informa, en cada maniobra Zapad participan entre 12.000 y 13.000 soldados, aunque la OTAN ha argumentado que las cifras comunicadas oficialmente son cuestionables y ha dudado de su finalidad.

ARCHIVO: Dos helicópteros militares bielorrusos vuelan durante ejercicios militares, cerca de la aldea de Volka, 19 de septiembre de 2017
ARCHIVO: Dos helicópteros militares bielorrusos vuelan durante unas maniobras militares, cerca de la localidad de Volka, 19 de septiembre de 2017. AP Photo

Sin embargo, ejercicios anteriores mostraron que Moscú y Minsk jugaron escenarios ficticios que eran inquietantemente similares a los países del mundo real en su vecindad o indicaron planes futuros.

Los ejercicios Zapad-2017, por ejemplo, incluían tres estados ficticios, Vesbaria, Lubenia y Veyshnoria, que se asemejaban a los estados bálticos Lituania, Letonia y Estonia, e incluían territorios en la brecha de Suwalki, una zona de tierra que separa el exclave ruso de la región de Kaliningrado y el oeste de Bielorrusia.

En septiembre de 2021 -apenas unos meses antes de que Rusia iniciara su invasión a gran escala de Ucrania- Moscú afirmó que 12.800 militares habían participado en Zapad-2021 en territorio bielorruso.

El número total de tropas en la región era, de hecho, de unos 200.000. En febrero de 2022, Rusia utilizó las fuerzas que habían permanecido en Bielorrusia tras el fin de las maniobras para atacar Ucrania desde territorio bielorruso.

Polonia cerrará la frontera con Bielorrusia

Incluso antes del ataque con drones del miércoles, Polonia anunció que cerraría su frontera con Bielorrusia en la medianoche del 11 de septiembre por motivos de seguridad relacionados con las maniobras militares a gran escala dirigidas por Rusia, según declaró el primer ministro Donald Tusk.

"El viernes comienzan en Bielorrusia, muy cerca de la frontera polaca, unas maniobras ruso-bielorrusas muy agresivas desde el punto de vista de la doctrina militar", dijo Tusk el martes al Gobierno.

"Por lo tanto, por razones de seguridad nacional, cerraremos la frontera con Bielorrusia, incluidos los pasos ferroviarios, en relación con las maniobras Zapad el jueves a medianoche".

El primer ministro polaco, Donald Tusk, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, caminan durante su visita a la frontera entre Polonia y Bielorrusia, en Krynki, el 31 de agosto de 2025.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, caminan durante su visita a la frontera entre Polonia y Bielorrusia, en Krynki, el 31 de agosto de 2025. AP Photo

El presidente polaco, Karol Nawrocki, advirtió: "No confiamos en las buenas intenciones de Vladímir Putin". "Mientras esperamos, por supuesto, una paz duradera, una paz permanente, necesaria para nuestras regiones, creemos que Vladímir Putin está dispuesto a invadir también otros países". Lituania también anunció que reforzaría la seguridad a lo largo de su frontera con Bielorrusia y Rusia.

Al parecer, se está construyendo una nueva instalación militar en Bielorrusia, que, según advierten los analistas, puede tener una importancia estratégica para Rusia en su actual guerra contra Ucrania.

Según 'Radio Svoboda', la construcción comenzó en junio de 2024 al sur de Minsk, cerca del pueblo de Pavlovka. El emplazamiento ocupa ahora más de 2 kilómetros cuadrados. Los expertos creen que el complejo podría albergar el nuevo sistema ruso de misiles balísticos Oreshnik.

En el plazo de un año, se desbrozó más de un kilómetro cuadrado de bosque en la parte occidental de la zona y se construyeron 13 depósitos de municiones de 30 por 20 metros detrás de muros defensivos, junto con tres almacenes de 100 metros de largo cada uno. También se colocaron los cimientos de otros edificios, unidos por una red de carreteras pavimentadas en su mayor parte.

ARCHIVO: Un soldado bielorruso se reúne con su familiar tras prestar juramento en la ciudad de Borisov, 12 de febrero de 2011.
ARCHIVO: Un soldado bielorruso se reúne con su familiar tras prestar juramento en la ciudad de Borisov, 12 de febrero de 2011. AP Photo

Las autoridades bielorrusas no han reconocido el proyecto. Ningún documento oficial ni registro catastral menciona la base. Una investigación conjunta del proyecto "Esquemas" de la emisora ucraniana 'Radio Svoboda', el servicio bielorruso de 'Radio Liberty' y los medios estonios 'Delfi Estonia' y 'Eesti Ekspress' también descubrieron la segunda nueva instalación en las afueras de la ciudad de Gomel, a menos de 40 km de la frontera con Ucrania.

Los periodistas creen que se trata de una futura base militar. La construcción comenzó aquí a finales de 2023, con la tala de árboles, el desbroce del terreno y la construcción activa de infraestructuras.

El tamaño y la infraestructura de la instalación se corresponden con los de las bases militares existentes en Bielorrusia, lo que significa que podría albergar una brigada del Ejército de unos 3.000 efectivos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Polonia pide una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo

"La OTAN defenderá cada centímetro de su territorio", asegura Mark Rutte

Polonia derriba varios drones rusos que violaron su espacio aéreo