Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La oposición bielorrusa advierte que Lukashenko "no es de fiar" antes de la reunión con EE.UU.

ARCHIVO: El presidente bielorruso Alexander Lukashenko asiste a una ceremonia de colocación de una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú, Rusia, 14 de marzo de 2025.
ARCHIVO: El presidente bielorruso Alexander Lukashenko asiste a una ceremonia de colocación de una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú, Rusia, 14 de marzo de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Sasha Vakulina
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Al parecer, el enviado estadounidense Keith Kellogg viajará a Minsk para tratar la guerra de Rusia en Ucrania con el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko.

PUBLICIDAD

La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Sviatlana Tsikhanouskaya, ha afirmado a 'Euronews' que el presidente Aleksandr Lukashenko "no es de fiar en absoluto", tras conocerse una reunión prevista en Minsk entre él y el enviado de la Administración Trump para Ucrania.

Keith Kellogg, asesor del presidente estadounidense Donald Trump, planea viajar a Bielorrusia esta semana para reunirse con Lukashenko, informó la agencia Reuters el martes, citando cuatro fuentes.

Kellogg ha dicho en privado que el viaje podría ayudar a poner en marcha conversaciones de paz destinadas a poner fin a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, según dos de las fuentes.

Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, ingresa a la sala para una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski
Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, ingresa a la sala para una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski Evgeniy Maloletka/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Dos rondas de conversaciones directas entre Moscú y Kiev no lograron avanzar en el fin de la guerra, que ya dura cuatro años. Sin embargo, Tsikhanouskaya dijo el miércoles que Bielorrusia no era un buen lugar para negociaciones porque Lukashenko "forma parte de esta guerra". El líder bielorruso es un aliado clave del presidente ruso, Vladímir Putin, y le permitió organizar parte de su invasión total de Ucrania en febrero de 2022 desde Bielorrusia.

"Es un co-agresor y está al servicio de los intereses de Putin, y no se puede confiar en él en absoluto", dijo Tsikhanouskaya a 'Euronews'. La líder de la oposición describió la guerra de Rusia en Ucrania como una bendición para Lukashenko y que no quería que se detuviera. "(El Gobierno) está produciendo una gran cantidad de material para el Ejército ruso, y en este ambiente de sanciones contra el régimen de Lukashenko, es una buena fuente de ingresos para él", añadió.

"Así que no le interesa la paz. Quizá quiera ser importante en este acuerdo, pero no es un actor independiente". Occidente ha impuesto sanciones a Bielorrusia por su apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania, así como por las elecciones presidenciales de agosto de 2020 y enero de este año, que fueron ampliamente rechazadas por los gobiernos occidentales y ridiculizadas como reñidas.

Lukashenko es el gobernante más longevo de Europa, con 31 años de Gobierno ininterrumpido en la antigua república soviética. Tsikhanouskaya se presentó contra Lukashenko en las elecciones de 2020, y poco después se vio obligada a abandonar el país. Al igual que muchos observadores internacionales, acusó a Lukashenko de haberle robado la victoria recurriendo a un fraude electoral a gran escala. Tanto Minsk como Moscú han rechazado tales acusaciones y las críticas occidentales a las elecciones en general.

Rocosas relaciones entre EE.UU. y Bielorrusia

A principios de 2020, durante el primer mandato de Trump, el secretario de Estado Mike Pompeo se convirtió en el funcionario de más alto rango de Washington en visitar Bielorrusia en más de dos décadas. Sin embargo, las relaciones entre Minsk y Washington se agriaron después de que Joe Biden se convirtiera en presidente de EE.UU. en 2021, y EE.UU. suspendió las operaciones de su Embajada en Minsk en febrero de 2022 tras la invasión rusa de Ucrania.

Este año, durante el segundo mandato de Trump, parece que Estados Unidos está intentando mejorar los lazos con Bielorrusia una vez más. En febrero, funcionarios estadounidenses visitaron Bielorrusia para recuperar a tres presos políticos, según un informe del 'New York Times'.

Y en abril, Bielorrusia liberó a Youras Ziankovich, ciudadano estadounidense que había sido encarcelado acusado de conspirar para asesinar al líder autoritario del país. Sus partidarios y Washington habían calificado los cargos de falsos.

Por otra parte, la responsable de Política Exterior de la UE advirtió el miércoles de que Rusia representa una amenaza directa para la Unión Europea y afirmó que su enorme gasto en Defensa demuestra que el Kremlin tiene un "plan de agresión a largo plazo".

En una entrevista anterior concedida a 'Euronews' la semana pasada, Tsikhanouskaya afirmó que las maniobras militares conjuntas a gran escala entre Rusia y Bielorrusia que tendrán lugar en otoño podrían suponer una amenaza para el flanco oriental de la OTAN. "No olvidemos que los últimos ejercicios militares en Bielorrusia terminaron con el ataque a Ucrania", declaró a 'Euronews' la semana pasada, refiriéndose a las próximas maniobras Zapad 2025.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Rusia podría utilizar a Bielorrusia para atacar el Báltico, pero los bielorrusos no lo harán, afirma la líder de la oposición

La República Checa, Rumanía y Hungría desarticulan una red de espionaje bielorrusa en Europa

Bielorrusia e Irán, aliados de Rusia, acuerdan reforzar la Defensa en el marco de una serie de acuerdos