En una entrevista exclusiva con 'Euronews', la líder de la oposición bielorrusa, que vive exiliada en Lituania, calificó la medida de justificada e instó a Europa a permanecer unida frente a las provocaciones tanto de Minsk como de Moscú.
Las autoridades lituanas han ampliado el cierre de los pasos fronterizos con Bielorrusia hasta finales de noviembre en respuesta a una serie de violaciones del espacio aéreo relacionadas con globos utilizados para el contrabando de cigarrillos, una medida que la líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, considera justificada. "Entendemos perfectamente por qué Lituania ha cerrado las fronteras", declaró Tijanóvskaya a 'Euronews'.
"Todos estos ataques e interferencias en el espacio aéreo tienen que tener consecuencias para el régimen de Lukashenko. Vemos cómo el régimen está provocando la frontera de Lituania a través de diferentes medios. Es un ataque híbrido: la crisis migratoria, drones sobre Polonia, y ahora estos globos de contrabando de cigarrillos".
La líder opositora, residente en Lituania, sostuvo que su país de acogida debe continuar protegiendo a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, asegurar que los bielorrusos comunes que huyen de la represión no queden atrapados dentro de sus fronteras. "Lo único que pedimos es que dejen cruzar las fronteras a los bielorrusos que respetan la ley", afirmó. "A veces es la única forma de escapar de la cárcel en Bielorrusia".
Lituania anunció el cierre de la frontera a principios de esta semana tras lo que las autoridades describieron como "violaciones constantes" de su espacio aéreo. El Gobierno lituano declaró que pequeños globos aerostáticos que transportaban cartones de cigarrillos de contrabando entraron en el cielo lituano en múltiples ocasiones este mes, obligando a los aeropuertos a suspender sus operaciones.
La Policía ha detenido a varios presuntos contrabandistas y ha impuesto multas por valor de miles de euros. El Gobierno lituano ha descrito los incidentes como parte de un "ataque híbrido" más amplio orquestado por Minsk, una valoración de la que se ha hecho eco la Unión Europea.
"Estos globos no son meras herramientas de contrabando, sino que se producen en el contexto de una campaña híbrida selectiva más amplia", declaró la responsable de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, citando el "contrabando de migrantes patrocinado por el Estado" como parte del mismo patrón.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también denunció las incursiones como "una amenaza híbrida", afirmando que Europa "se solidariza plenamente con Lituania".
El ministro lituano de Asuntos Exteriores, Kestutis Budrys, declaró a 'Euronews' que la defensa del flanco oriental de Europa "es ahora una cuestión existencial", después de que una serie de incursiones aéreas pusieran en alerta máxima a los Estados miembros, desde el Báltico hasta Polonia.
A principios de este año, la OTAN lanzó la operación Centinela Oriental para reforzar las defensas aéreas en la región tras las múltiples incursiones de drones y aviones. El 9 de septiembre, Polonia derribó drones rusos que habían violado su espacio aéreo, la primera vez que las fuerzas de la OTAN disparaban en defensa propia desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
El líder bielorruso, Aleksandr Lukashenko, ha tachado las medidas lituanas de "estafa disparatada", acusando a Occidente de librar una "guerra híbrida" contra Bielorrusia y Rusia. Pero Lituania y sus aliados sostienen que Minsk ha estado intensificando deliberadamente las tensiones.
"El régimen siempre está probando hasta dónde pueden llegar en sus provocaciones antes de que haya consecuencias", advirtió Tijanóvskaya. Lukashenko es un aliado clave del presidente ruso, Vladímir Putin, y le permitió utilizar Bielorrusia como base para la invasión total de Ucrania en febrero de 2022. Tijanóvskaya instó a la Unión Europea a permanecer "unida y con principios" a la hora de enfrentarse tanto a Minsk como a Moscú.
"Europa tiene que responder con toda la brutalidad que pueda: sanciones económicas, aislamiento político, esfuerzos diplomáticos", dijo. "La mejor y más eficaz herramienta para castigar a los dictadores son las sanciones contra el régimen, no contra las personas".
La líder de la oposición también argumentó que el cierre de fronteras podría presionar indirectamente a Lukashenko al limitar el papel de Bielorrusia como centro de tránsito de mercancías chinas. "Muchos países no trabajarán con un régimen que no puede proporcionar esta transición", afirmó.
Para Tijanóvskaya, las recientes provocaciones forman parte de los esfuerzos de Lukashenko por poner a prueba la determinación europea y buscar legitimidad en la escena internacional. "Está poniendo a prueba a los europeos: hasta dónde pueden llegar para escalar", afirmó. "El régimen busca legitimación y normalización. Pero, ¿cómo es posible hablar con dictadores que mantienen atemorizados a sus ciudadanos y quieren derramar ese miedo sobre otras naciones?".