Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Entran 2 aviones militares rusos en el espacio aéreo de Lituania y la OTAN moviliza 2 cazas españoles

Cazas Su-30 de las fuerzas aéreas de Rusia y Bielorrusia vuelan en una misión conjunta durante los ejercicios militares Union Courage-2022, 17 de febrero de 2022.
Cazas Su-30 de las fuerzas aéreas de Rusia y Bielorrusia vuelan en una misión conjunta durante los ejercicios militares Union Courage-2022, 17 de febrero de 2022. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En un post en X, el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, denunció lo que calificó de "flagrante violación del derecho internacional y de la integridad territorial". La OTAN ha movilizado en respuesta al incidente dos cazas Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea Española.

Dos aviones militares rusos entraron en el espacio aéreo de Lituania el jueves durante unos 18 segundos, según informó el Ejército del país el jueves. Los dos aviones, identificados como un caza Su-30 y un avión cisterna de reabastecimiento Il-78, se cree que estaban en una misión de entrenamiento de reabastecimiento cuando cruzaron la frontera con Lituania, miembro de la OTAN, alrededor de las 16:00 desde el exclave ruso de Kaliningrado.

Los aviones Eurofighter Typhoon españoles de la Policía Aérea del Báltico de la OTAN fueron movilizados y están patrullando la zona, informó el Ejército en un comunicado. En un post en X, el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, fustigó lo que calificó de "flagrante violación del derecho internacional y de la integridad territorial".

"Condeno enérgicamente la violación del espacio aéreo lituano recientemente por el caza y el avión de transporte de la Federación Rusa procedentes de la región de Kaliningrado", dijo Nausėda en un vídeo. "Tenemos que reaccionar ante esto". No hubo comentarios inmediatos de Moscú.

Tanto la OTAN como la Unión Europea han estado en alerta máxima tras una serie de violaciones del espacio aéreo, que se cree que proceden de Rusia, en las últimas semanas.

La OTAN lanzó una advertencia a Moscú a finales de septiembre, afirmando que utilizaría todos los medios para defenderse de cualquier nueva violación de su espacio aéreo tras el derribo de drones rusos sobre Polonia y el informe de Estonia sobre una intrusión de cazas rusos.

El incidente del 10 de septiembre en Polonia fue el primer enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia desde que comenzó su invasión a gran escala de Ucrania a principios de 2022. Estonia dijo que tres aviones de combate rusos MiG-31 entraron en su espacio aéreo durante 12 minutos el viernes sin autorización, una acusación que el Kremlin ha rechazado.

Los incidentes causaron consternación generalizada entre los líderes de toda Europa, planteando interrogantes sobre la preparación de la Alianza frente a la creciente agresión rusa.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla con los periodistas tras una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, 22 de octubre, 2025
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla con los periodistas tras una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, 22 de octubre de 2025. AP Photo

"Rusia no debe tener ninguna duda: La OTAN y los aliados emplearemos, de acuerdo con el derecho internacional, todas las herramientas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir todas las amenazas procedentes de todas las direcciones", dijo la alianza en un comunicado.

Tras la violación del espacio aéreo polaco, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la creación del programa Centinela Oriental, cuyo objetivo es disuadir de nuevas incursiones rusas y mostrar solidaridad con Polonia.

"Vemos drones que violan nuestro espacio aéreo. Sea intencionado o no, es inaceptable. Los aliados han expresado su plena solidaridad con Polonia. Es crucial contrarrestar la agresión y defender a todos los miembros de la Alianza", declaró el jefe de la OTAN.

Incidentes en Dinamarca y Noruega

El 23 de septiembre, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró que no se podía descartar la implicación rusa, después de que la noche anterior el aeropuerto de Copenhague se viera obligado a cerrar durante varias horas tras el avistamiento de varios aviones no tripulados. "Dice algo de los tiempos en que vivimos y de lo que, como sociedad, debemos estar preparados para afrontar", declaró Frederiksen. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó las acusaciones de "infundadas".

También el 22 de septiembre, el aeropuerto noruego de Oslo permaneció cerrado durante tres horas después de que se informara de posibles avistamientos de drones.

Rusia violó supuestamente el espacio aéreo de Noruega en tres ocasiones en 2025, según el gobierno, pero sigue sin estar claro si el incidente del lunes fue deliberado o el resultado de errores de navegación. "Independientemente de la causa, esto no es aceptable", declaró el primer ministro Jonas Gahr Støre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El ejercicio nuclear anual de la OTAN Steadfast Noon llega a su fin en los Países Bajos

Los ciberataques rusos contra países de la OTAN han aumentado un 25%, según Microsoft

El algoritmo de TikTok amplificó contenido militar glorificado durante la reunión de la OTAN