La Unión Europea tiene su propia cláusula de defensa mutua, pero se considera más débil que el Artículo 5 de la OTAN. El comisario de Defensa de la UE parece querer cambiar esta situación mientras el Ejército estadounidense reconsidera su presencia en Europa.
Los países de la Unión Europea deben tener "múltiples garantías" para su seguridad, además del Artículo 5 de la OTAN, incluyendo el desarrollo de un "mecanismo claro" sobre cómo funciona la cláusula de defensa mutua del bloque, dijo Andrius Kubilius este lunes.
"Nosotros, los lituanos, aprendimos en nuestra historia que es mejor tener múltiples garantías para nuestra seguridad", dijo el comisario europeo desde Vilna, donde asistió a una conferencia titulada 'Defender los Bálticos 2025: Lecciones de guerra de Ucrania'. "Además de las garantías del Artículo 5 de la OTAN, sería bueno contar también con las garantías del Artículo 42.7 de la Unión Europea, con un mecanismo claro para su aplicación. También será bueno tener garantías de que todos los países del Flanco Este vendrán a defenderse mutuamente de la misma manera que se están preparando", añadió.
La Cláusula de Defensa Mutua de la UE -Artículo 42.7 del Tratado de Lisboa- se aprobó en 2007 y está en vigor desde 2009. Al igual que su equivalente en la OTAN, es ante todo un instrumento político, pero tradicionalmente se ha considerado más débil en comparación con el Artículo 5.
Esto se debe en parte al hecho de que la mayoría de los Estados miembros de la UE también forman parte de la alianza militar, a través de la cual realizan regularmente maniobras conjuntas bajo el mando directo de la OTAN. Además, la participación de Estados Unidos en la OTAN sigue considerándose decisiva para los países europeos más pequeños, especialmente los fronterizos con Rusia, algunos de los cuales tienen miles de tropas estadounidenses en su suelo.
El ex primer ministro lituano había iniciado su discurso de apertura reiterando la opinión de múltiples agencias de inteligencia europeas de que Rusia podría estar preparada para poner a prueba el Artículo 5 de la OTAN antes del final de la década. Ante esta amenaza, los europeos se apresuran a rearmarse, y la Comisión presentó a principios de año un paquete de medidas que, según ella, supondrá una inversión de hasta 800.000 millones de euros en defensa de aquí a 2030. La estrategia identificaba nueve áreas prioritarias, entre ellas las municiones y los drones, así como cuatro proyectos emblemáticos que deberían financiarse con carácter urgente.
La vigilancia del flanco oriental, que incluye un muro de drones, figura entre esos proyectos, ya que los países fronterizos se consideran los más vulnerables frente a Rusia, con ataques híbridos, incluidas violaciones del espacio aéreo, cada vez más habituales.
Sin embargo, la puesta en marcha del paquete depende en gran medida de la OTAN, ya que la defensa sigue siendo una competencia nacional fervientemente protegida en la UE.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en julio, tras el acuerdo de la alianza para aumentar masivamente el gasto en defensa, que Washington sigue comprometido con la alianza, pero esto se produjo después de meses en los que despreció a los países que gastan menos y sembró dudas sobre el apoyo continuado de Estados Unidos.
Estados Unidos también anunció el mes pasado que no reemplazaría a una brigada estacionada en Rumanía una vez que ésta se retire. Washington, Bucarest y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte , han tratado de restar importancia a las preocupacionessobre la retirada parcial.
El llamamiento de Kubilius del lunes se hace eco del del general Robert Brieger, quien dijo antes de dejar su cargo de presidente del Comité Militar de la Unión Europea a principios de este año, que el máximo órgano militar de la UE había emitido recomendaciones para la operatividad del Artículo 42.7, describiéndolo como "no apto para el futuro". En su discurso, el Comisario también abogó por que "el Ejército ucraniano, de probada eficacia en combate" estacione tropas en otros países europeos, como garantía adicional de seguridad.
Kubilius presentará el miércoles dos nuevos paquetes de defensa, uno destinado a impulsar la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la cuántica en el sector, y otro para mejorar y agilizar la movilidad militar en toda Europa continental.