Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas quiere reforzar la cláusula de Defensa colectiva de la UE

Una unidad de la Armada española participa en el ejercicio naval de la OTAN Dynamic Mariner/Flotex-25 en Barbate, sur de España, el 28 de marzo de 2025.
Una unidad de la Armada española participa en el ejercicio naval de la OTAN Dynamic Mariner/Flotex-25 en Barbate, sur de España, el 28 de marzo de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Bernat Armangue
Derechos de autor AP Photo/Bernat Armangue
Por Alice Tidey
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El artículo 42.7 de los Tratados de la UE se activó una vez tras el atentado terrorista de París del 13 de noviembre de 2015, pero en general se considera más débil que la cláusula de Defensa colectiva de la OTAN.

PUBLICIDAD

El máximo órgano militar de la UE estudia reforzar la cláusula de Defensa mutua del bloque con vistas a impulsar la interoperabilidad y la movilidad militar de las fuerzas armadas europeas, mientras Estados Unidos mira cada vez más hacia Asia-Pacífico.

El general austriaco Robert Brieger subrayó el jueves, tras una reunión del Comité Militar de la Unión Europea, que él preside, que la UE necesita un "enfoque holístico claro" en materia de Defensa y que los Jefes de Defensa que participaron en la reunión habían formulado "recomendaciones para la operatividad del artículo 42.7".

El artículo 42.7 es la cláusula de Defensa mutua de la UE, en vigor desde 2009, que establece que "si un país de la UE es víctima de una agresión armada en su territorio, los demás países de la UE tienen la obligación de ayudarle y asistirle por todos los medios a su alcance".

Se activó una vez tras el atentado terrorista de París del 13 de noviembre de 2015, pero en general se considera más débil que la cláusula de Defensa colectiva de la OTAN, creada unas seis décadas antes. Ello se debe en parte a que estipula que "los compromisos y la cooperación en este ámbito serán coherentes con los compromisos contraídos en el marco de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que, para los Estados que son miembros de ella, sigue siendo el fundamento de su Defensa colectiva y el foro para su aplicación".

Unos 23 de los 27 miembros de la UE pertenecen también a la OTAN. La razón de la posible renovación, según declaró el General Brieger a la prensa, es "que nos hemos dado cuenta de que la concentración de la postura de seguridad y Defensa de la Unión Europea en la gestión internacional de crisis no es suficiente por el momento y no es adecuada para el futuro".

"Así que tenemos que aclarar el papel de las fuerzas armadas europeas dentro de la Defensa territorial del continente. Hay una clara necesidad de una estrecha cooperación con la OTAN y seguro que la Defensa colectiva estará en manos de la alianza atlántica, pero sabemos que Estados Unidos está desplazando su interés hacia el Indo-Pacífico y hay una clara necesidad de hacer más en suelo europeo y por parte de los Estados miembros europeos".

"Y por ello aconsejamos a los políticos que piensen en una definición más concreta del artículo 42.7: ¿Cuál es el papel concreto? ¿Cuál podría ser la mejor delimitación con las tareas de la OTAN?", añadió. Entre los ejemplos que aportó figuran la mejora de la movilidad militar en toda Europa y el refuerzo de la protección de las infraestructuras críticas.

"La ventaja de las instituciones de la Unión Europea es, sin duda, que la Unión Europea es capaz de actuar en todos los ámbitos de la política, la economía, la seguridad y el ejército. Así que tenemos más herramientas que la OTAN y tratamos de encontrar la mejor manera de complementarnos", añadió.

La movilidad militar es una de las prioridades del Libro Blanco sobre el futuro de la Defensa europea, publicado en marzo por la Comisión Europea, que establece la estrategia del bloque para reducir la dependencia militar de terceros países e impulsar el despliegue de equipos militares en los Estados miembros.

Otras prioridades son la Defensa antiaérea y antimisiles, los sistemas de artillería, munición y misiles, los drones y sistemas antidrones, la IA, la guerra cuántica, cibernética y electrónica y los habilitadores estratégicos. El Ejecutivo comunitario, que espera que en los próximos cuatro años puedan invertirse hasta 800.000 millones de euros en Defensa en el bloque, insta a los Estados miembros a poner en común los pedidos para reducir costes y aumentar la interoperabilidad.

Tiene previsto prestar hasta 150.000 millones de euros que recaudará en el mercado a los Estados miembros que lo hagan, siempre que compren europeos y se centren en capacidades prioritarias. Se espera que los Estados miembros concluyan las negociaciones sobre este instrumento de 150.000 millones de euros a finales de mes, lo que podría significar que parte del dinero empiece a desembolsarse a finales de año. También se espera que los líderes aprueben proyectos europeos emblemáticos comunes en su cumbre de junio.

La reunión de Bruselas tendrá lugar inmediatamente después de la reunión de los líderes de la OTAN en La Haya, en la que la Alianza anunciará un nuevo objetivo de gasto en Defensa. "Europa se encuentra en una encrucijada. Las amenazas a las que nos enfrentamos son reales, complejas e interconectadas", declaró el General Brieger, que dejará su cargo dentro de dos semanas. "Responder a ellas requiere algo más que declaraciones. Requiere voluntad política, unidad y medios para actuar. Una Europa fuerte debe ser una Europa segura. Además, una Europa segura debe tomarse en serio su Defensa y su papel global".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Todo lo que debe saber sobre SAFE, el instrumento de Defensa de la UE dotado con 150.000 millones de euros

"Vigilando a Rusia": La OTAN patrulla el mar Báltico cerca de Estonia entre temores de sabotaje

La OTAN debe mostrar su fuerza, pero solo EE. UU. puede frenar a Putin, según Duda