Polonia introducirá controles fronterizos temporales con Alemania y Lituania a partir del 7 de julio. La decisión fue anunciada por el primer ministro polaco en respuesta a las medidas adoptadas por Alemania respecto a los migrantes.
Polonia introducirá a partir del lunes 7 de julio controles fronterizos con Alemania y Lituania en respuesta a las crecientes críticas a la decisión de Alemania de devolver a Polonia a miles de migrantes que, según ellos, habían cruzado ilegalmente la frontera.
El Centro de Seguridad del Gobierno polaco emitió una alerta al respecto, anunciando que "el control de la Guardia de Fronteras en la frontera con Alemania y Lituania (entrada en Polonia) se introduce a partir del 7 de julio". La alerta del RCB se ha activado en todo el país.
La decisión fue anunciada por el primer ministro Donald Tusk el pasado martes durante una reunión de su Gabinete. "Hemos tomado la decisión de restablecer el control temporal en la frontera polaca con Alemania y en la frontera polaca con Lituania", dijo.
Dado que Polonia, Alemania y Lituania forman parte del espacio Schengen, los controles fronterizos entre ellos sólo pueden realizarse en circunstancias excepcionales. Normalmente, hay libre circulación de personas a través de las fronteras dentro de la zona.
Sin embargo, los países Schengen pueden introducir controles fronterizos en lo que consideran situaciones de "emergencia", como ocurrió durante la pandemia COVID-19, o como "último recurso" ante amenazas a la seguridad. Se supone que estas medidas son temporales, pero en la práctica pueden renovarse varias veces.
Desde 2023, Alemania tiene controles en sus fronteras con Polonia y la República Checa en respuesta a la inmigración irregular. El año pasado, ampliaron estos controles a todas sus fronteras. El canciller alemán reaccionó este martes a la decisión de Tusk durante una rueda de prensa con el primer ministro luxemburgués.
"Por supuesto que queremos preservar el espacio Schengen, pero la libertad de circulación dentro de él sólo funcionará a largo plazo si no la explotan quienes promueven la migración ilegal, especialmente los traficantes de migrantes", afirmó.
Lituania no introducirá controles fronterizos con Polonia
Polonia también ha anunciado que implantará controles con Lituania, en relación con los inmigrantes que entren en el país desde Bielorrusia y los países bálticos vecinos. Lituania respondió a la situación pidiendo una cooperación más estrecha entre ambos países, pero subrayó que no aplicaría sus propios controles a lo largo de su frontera común con Polonia.
El jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores lituano declaró el sábado que el país "no tiene planes de reintroducir controles fronterizos". "No obstante, nuestras fuerzas, es decir, los agentes no sólo de la Guardia de Fronteras sino también de la Policía, cooperarán estrechamente", añadió.
A pesar de las dudas sobre la compatibilidad de las medidas con las directrices de Schengen, el ministro de Interior y Administración, Tomasz Siemoniak, confirmó que se aplicarían. "En la noche del domingo al lunes introduciremos controles fronterizos en estas fronteras. Esto se lleva a cabo de acuerdo con la normativa de la UE y el Código de Fronteras Schengen", subrayó el ministro.
"La razón de esta decisión es un problema común que tenemos Lituania, Polonia y la Unión Europea, que es la lucha contra la inmigración ilegal", añadió. Siemoniak también subrayó que podría restablecer las decisiones "si Alemania levanta sus controles".
En Lituania, los controles se llevarán a cabo en 13 lugares, incluidos tres pasos fronterizos. Los 10 pasos fronterizos restantes serán "lugares de control ad hoc", que podrán utilizar los residentes locales. En Alemania, los controles fronterizos se llevarán a cabo en 52 lugares.
Los países europeos llevan tiempo acusando a Rusia de empujar a los inmigrantes hacia la Unión Europea a través de la frontera con Bielorrusia, algo que el Kremlin ha negado.