Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los talibanes niegan que se haya prohibido el acceso a internet en todo el país mientras el apagón paraliza Afganistán

Combatientes talibanes sostienen su bandera mientras celebran un año desde que tomaron la capital afgana, Kabul, 15 de agosto de 2022.
Combatientes talibanes sostienen su bandera mientras celebran un año desde que tomaron la capital afgana, Kabul, 15 de agosto de 2022. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Kieran Guilbert
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El apagón de internet ha entrado en su tercer día y ha afectado a la banca, las empresas, el trabajo humanitario y los viajes en todo el país y los talibanes han asegurado que que las interrupciones en todo el país eran el resultado de una "infraestructura de fibra óptica en decadencia".

PUBLICIDAD

El Gobierno talibán desmintió el miércoles las informaciones sobre una prohibición de Internet en todo el país, afirmando que las interrupciones se debían a la sustitución de viejos cables de fibra óptica.

Se trata de la primera declaración de los talibanes en relación con el apagón de las comunicaciones, que ha perturbado la banca, el comercio y la aviación y ha dejado al país casi totalmente aislado del mundo exterior desde el lunes.

Varias provincias confirmaron el apagón de internet el mes pasado tras un decreto del líder talibán Hibatullah Akhundzada para combatir la inmoralidad. El grupo de defensa digital Netblocks informó por primera vez el lunes de la interrupción de la red en todo el país.

Según esta organización, la conectividad a internet se estaba colapsando en todo el país, incluida la capital, Kabul, y los servicios telefónicos también se habían visto afectados.

Una mujer sentada frente a su ordenador en un cibercafé de Kabul, 30 de julio de 2012.
Una mujer sentada frente a su ordenador en un cibercafé de Kabul, 30 de julio de 2012. AP Photo

"No hay nada parecido a los rumores que se están difundiendo de que hemos impuesto una prohibición de internet", afirmaron los talibanes en una breve declaración compartida con periodistas paquistaníes.

El portavoz jefe talibán, Zabihullah Mujahid, dijo que las interrupciones en todo el país eran el resultado de una "infraestructura de fibra óptica en decadencia" que ahora está siendo reemplazada, según el comunicado. No precisó cuándo o si se restablecerían los servicios. 'Euronews' no ha podido verificar el comunicado de forma independiente.

La misión de Asistencia de la ONU en Afganistán instó el martes a los talibanes a restablecer el acceso a Internet y las telecomunicaciones en todo el país, advirtiendo de que amenazaba la estabilidad económica y podía agravar una de las peores crisis humanitarias del mundo.

La oficina de la ONU afirmó que el apagón está paralizando los sistemas bancarios y financieros, aislando a mujeres y niñas, limitando el acceso a la atención médica y las remesas e interrumpiendo el transporte aéreo.

También señaló que las telecomunicaciones son cruciales durante las catástrofes. Afganistán ha sufrido recientemente importantes terremotos en el este del país y está luchando contra los retornos forzosos masivos desde los países vecinos.

La aerolínea afgana Kam Air declaró al canal de televisión local 'TOLO News' que probablemente reanudaría sus vuelos a Kabul a última hora del miércoles, después de interrumpir totalmente sus operaciones el lunes debido al apagón.

Según el servicio de seguimiento de vuelos Flightradar24, la mayoría de los vuelos programados para llegar o salir del aeropuerto de Kabul en los últimos días fueron cancelados o tenían su estado marcado como "desconocido".

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las ONG reclaman más fondos para Afganistán tras el terremoto del domingo

Un refugiado en Grecia enseña codificación a mujeres de Afganistán

Un anuncio turístico talibán con rehenes invita a los turistas a visitar Afganistán