Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las protestas de los jóvenes en Marruecos se saldan con 2 muertos, 300 heridos y 400 detenciones

Un joven es detenido durante las protestas en la ciudad de Sale, Marruecos, el miércoles 1 de octubre de 2025.
Un joven es detenido durante las protestas en la ciudad de Sale, Marruecos, el miércoles 1 de octubre de 2025. Derechos de autor  Mosa'ab Elshamy / AP
Derechos de autor Mosa'ab Elshamy / AP
Por Javier Iniguez De Onzono & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los manifestantes reclaman mejoras en la educación y la sanidad del país tras la muerte de unas ocho mujeres embarazadas que han derivado en protestas en ciudades como Rabat, Casablanca, Marrakech, Agadir o Tánger.

PUBLICIDAD

Dos personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad marroquíes después de que miles de manifestantes se lanzasen a las calles de varias ciudades del Estado norafricano por quinta noche consecutiva ayer, miércoles, en protesta por la mala situación de los servicios públicos.

La Policía abrió fuego contra los manifestantes en Leqliaa, una localidad situada a unos 500 kilómetros al sur de la capital, Rabat, donde se iniciaron las protestas. Los medios locales informan que hay más de 300 heridos y 409 detenidos tras los acontecimientos. Las manifestaciones, protagonizadas por los jóvenes marroquíes, son ya una de las mayores en la monarquía constitucional magrebí en años, extendiéndose a 17 provincias.

Las llamadas "protestas de la generación Z" denuncian lo que consideran una corrupción institucional generalizada en el país, y rechazan los recursos destinados para la celebración del Mundial de Fútbol de 2030, a pesar del estado paupérrimo de muchos centros educativos y sanitarios del país. Las protestas no solamente se han extendido a ciudades grandes como Tánger, Marrakech o Casablanca, sino también a municipios más pequeños como Agadir, Inezgane y Ait Amira (en el sur del país); Beni Mellal (centro); Uchda (al este) o Témara.

En Sale, una localidad pobre situada al otro lado del río frente a Rabat, cientos de jóvenes enmascarados, en su mayoría adolescentes, incendiaron y saquearon coches, bancos y tiendas. En un comunicado publicado en Discord, una app de mensajería instantánea, el movimiento de protesta Gen Z 212 pidió que las manifestaciones se mantuviesen pacíficas pero criticó las medidas de seguridad represivas. "El derecho a la salud, la educación y una vida digna no es un eslogan vacío, sino una exigencia seria", declararon los organizadores.

La chispa que ha incendiado a los jóvenes del país surgió a raíz del fallecimiento de ocho embarazadas en tan solo un mes en el Hospital Hassan II de Agadir. Sus muertes provocaron la destitución de cargos sanitarios y la apertura de una investigación judicial. El 41% de los marroquíes tiene menos de 25 años, en un país donde la tasa de paro juvenil ha alcanzado cifras del 47%, fomentando una economía sumergida.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Así ha sido la huelga general en Italia que ha provocado varias protestas por la masacre en Gaza

Las protestas estallan en Nantes por los recortes en el servicio público de Macron

Las familias velan en Nepal mientras aumenta el número de muertos por las protestas