Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los jóvenes marroquíes pausan durante 24 horas sus protestas a la espera del discurso de Mohammed VI

Varios manifestantes frente al Parlamento en Rabat, la capital de Marruecos, 9 de octubre de 2025
Varios manifestantes frente al Parlamento en Rabat, la capital de Marruecos, 9 de octubre de 2025 Derechos de autor  Mosa'ab Elshamy / AP
Derechos de autor Mosa'ab Elshamy / AP
Por Javier Iniguez De Onzono
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El monarca de la nación magrebí se dirigirá a la nación en sesión parlamentaria tras semanas de protestas por el estado de los servicios públicos de Marruecos. Los organizadores han pedido paralizar hoy las manifestaciones, a la espera de un posible anuncio de reformas por parte del dirigente.

PUBLICIDAD

Los jóvenes marroquíes han frenado momentáneamente sus protestas tras dos semanas reivindicando mejoras en la sanidad, la educación y el empleo en su país. Los organizadores piden pausar las concentraciones a la espera de que Mohammed VI, cabeza de la monarquía constitucional norafricana, se dirija al país desde el Parlamento.

El rey, que encapsula al Ejecutivo en su figura y gobierna junto al poder legislativo, podría hacer algún tipo de anuncio para paliar el descontento de la generación z marroquí. Las protestas, que comenzaron en Rabat pero se han extendido a urbes de hasta 17 provincias, surgieron tras el fallecimiento de ocho embarazadas en tan solo un mes en el Hospital Hassan II, en la ciudad de Agadir. Sus muertes provocaron la destitución de varios cargos sanitarios y la apertura de una investigación judicial.

Los manifestantes también ponen sobre la palestra el gasto de unos 5.000 millones de dólares (4.321,5 millones de euros) en la construcción del mayor estadio de fútbol del mundo para la Copa del Mundo de la FIFA, que se celebrará junto a España y Portugal. Los jóvenes que apoyan las protestas contraponen esta inversión a su realidad socioeconómica: la tasa de paro juvenil ha alcanzado cifras del 47% en un Estado donde cuatro de cada diez personas es menor de 25 años.

"Es un honor albergar la Copa Mundial, pero no podemos renunciar a nuestros derechos", ha afirmado un asistente a las manifestaciones. "La atención sanitaria y la educación me las proporciona mi padre, pero no podemos ser egoístas: también debemos hablar en nombre de aquellos para quienes estos derechos no están garantizados o disponibles. Tenemos que demostrar que la generación z no es solo la generación tecnológica que ha fracasado, sino la que está dando voz a todos aquellos que revindican sus derechos".

Las protestas se han saldado con tres muertos y cientos de heridos, aunque en los últimos días han evolucionado hacia manifestaciones más organizadas y pacíficas. El discurso del rey de Marruecos abrirá la sesión inaugural de otoño del Parlamento norafricano. Los jóvenes manifestantes esperan que Mohammed VI se dirija también a su generación.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las protestas de los jóvenes en Marruecos se saldan con 2 muertos, 300 heridos y 400 detenciones

Más de 1.800 migrantes expulsados de Argelia a Níger, según un grupo de derechos humanos

Protestas y detenciones en Túnez en la campaña de las elecciones presidenciales