Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump confirma que está estudiando opciones de intervención militar en Venezuela

El presidente Donald Trump durante un evento en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el miércoles 15 de octubre de 2025, en Washington.
El presidente Donald Trump durante un evento en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el miércoles 15 de octubre de 2025, en Washington. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Christina Thykjaer
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Administración Trump autorizó en secreto a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, según revela 'The New York Times'. La medida intensifica la presión de Washington sobre Nicolás Maduro y aumenta la tensión militar en el Caribe.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles en una rueda de prensa que está evaluando la posibilidad de realizar ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano. "Sin duda ahora estamos mirando hacia la tierra porque tenemos el mar muy bien bajo control", dijo. Su declaración se produce poco después de que 'The New York Times' publicara una exclusiva en la que revela que el mandatario habría autorizado de forma secreta a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a emprender operaciones encubiertas en Venezuela.

Según el diario, esta medida se enmarca en la estrategia de Washington para aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro, con el objetivo, confirmado por funcionarios estadounidenses, de forzar su salida del poder. De acuerdo con el artículo, esta nueva autoridad permitiría a la CIA llevar a cabo operaciones letales dentro de Venezuela o en el Caribe, ya sea de forma unilateral o como parte de una acción militar mayor. Aunque no hay confirmación de que tales operaciones estén activamente desplegadas, la medida abriría la puerta a intervenciones más agresivas.

La exclusividad también señala que el Ejército de EE.UU. diseña posibles opciones de intervención, e incluso baraja ataques dentro del territorio venezolano. En la región hay desplegadas decenas de embarcaciones de guerra y submarinos, además de unos 10.000 efectivos estadounidenses, la mayoría en bases en Puerto Rico, incluidos marines embarcados en buques anfibios.

El anuncio coincide con operaciones militares ya públicas: en las últimas semanas, el Ejército estadounidense ha atacado embarcaciones frente a la costa venezolana supuestamente involucradas en tráfico de drogas, con al menos 27 muertos, según Washington. 'The New York Times' detalla que estas acciones se justifican en parte con la nueva autoridad que podría extenderse a la CIA.

Caracas denuncia una agresión y advierte que "ya está en guerra"

El Gobierno venezolano ha reaccionado con acusaciones de agresión. Nicolás Maduro ha denunciado que EE.UU. pretende imponer "gobiernos títeres" sobre Caracas para hacerse con sus recursos naturales. En paralelo, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, aseguró que Venezuela ya está "en guerra" con Estados Unidos, aunque no se haya declarado formalmente.

Además, Caracas ha advertido que activaría una "movilización nacional" en caso de ataque estadounidense, amparándose en decretos de estado de conmoción externa. La autorización encubierta que detalla 'The New York Times' entraña grandes riesgos legales e internacionales. Estas decisiones, conocidas como "presidential findings" en la jerga de inteligencia, suelen guardarse en secreto y apenas son sometidas a control público, aunque ciertos legisladores selectos son informados.

Si bien la CIA ya tenía facultades de coordinación sobre seguridad o intercambio de información en América Latina, no contaba con autorización para operaciones letales directas, según el periódico. Esta nueva prerrogativa marca un salto significativo en su rol.

Históricamente, las operaciones encubiertas de EE.UU. en América Latina han dejado cicatrices: el golpe en Guatemala en 1954, la invasión de Bahía de Cochinos (Cuba, 1961) o el apoyo a las Contras en Nicaragua durante los años 80 son ejemplos recurrentes de intervenciones clandestinas con consecuencias geopolíticas duraderas. El diario recuerda que la CIA ha participado antes en intentos de derrocar gobiernos en la región.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Maduro llama a los pueblos indígenas de Sudamérica a defender Venezuela ante la "amenaza" de EE.UU.

Maduro acusa a EE.UU. de buscar imponer "gobiernos títeres" en Venezuela

Con militares, pero sin la oposición: Las acciones de Trump "aterran y confunden" a Maduro