Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El juez ve "falta de concordancia" entre los pagos aportados por el PSOE y el informe de la UCO

José Luis Ábalos Meco, ante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en una foto de archivo del 6 de mayo de 2024
José Luis Ábalos Meco, ante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en una foto de archivo del 6 de mayo de 2024 Derechos de autor  Senado
Derechos de autor Senado
Por Javier Iniguez De Onzono
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En una providencia filtrada a los medios, el magistrado del 'caso Koldo' considera que existen divergencias entre la documentación que le aportó Ferraz y lo hallado por la Guardia Civil. López citará al respecto, como testigos, a un exgerente y a una trabajadora de la Secretaría de Organización.

PUBLICIDAD

El juez del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ve incoherencias entre la contabilidad aportada por el Partido Socialista y las cifras que maneja la Guardia Civil. Este último organismo, a través de una investigación de su Unidad Central Operativa (UCO), considera que existen indicios de pagos no registrados por parte del Partido Socialista a José Luis Ábalos y Koldo García que ahora investiga el Supremo.

A través de un documento judicial que forma parte del sumario y que ha sido filtrado a varios medios de comunicación, el juez cita a declarar como testigos, el próximo 29 de octubre, a Mariano Moreno Pavón, exgerente del PSOE, y a Celia Rodríguez Alonso, una trabajadora de la Secretaría de Organización del partido, para cuestionarles acerca de estos presuntos pagos irregulares y en metálico al exsecretario de organización del partido y a su mano derecha.

El juez sostiene que las cantidades reflejadas en la documentación enviada por el PSOE, a petición del primero, muestra discordancias con respecto a lo investigado por la UCO, que se basa en unos mensajes incerceptados en los móviles de los acusados. Los socialistas aseveran en su documentación aportada haber entregado a Ábalos un importe cercano a 20.000 euros entre 2017 y 2021, registrado y parcialmente en efectivo.

En el caso de Koldo García Izagirre, el importe supera los 12.000 euros. El nombre de la nueva testigo, Celia Rodríguez, aparece durante las conversaciones móviles interceptadas por la UCO entre, por ejemplo, García Izagirre y su mujer, Patricia Úriz, donde se mencionan estos presuntos pagos que el PSOE no encuentra o aporta a la causa judicial.

El juez admite que hay algunos gastos que sí corresponden con la documentación entregada pero discrepancias en otros. Rodríguez y Moreno Pavón deberán aclarar su implicación tras el silencio, la pasada semana, de Ábalos y García durante su última comparecencia en el Supremo, tras la cual quedaron en libertad a diferencia del tercer presunto compinche en esta trama económica, Santos Cerdán. Este último sigue en prisión provisional y ha denunciado la diferencia de trato con respecto a sus excompañeros.

En el programa 'Mañaneros' de 'TVE', el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido que la documentación aportada por el PSOE es limpia, tras ser preguntado si los socialistas en el Gobierno pueden garantizar que no hay 'caja B' en su partido. "Nada que ocultar. Los responsables de gerencia irán a sede judicial a dar las oportunas explicaciones que, por otro lado, es lógico que se pidan, puesto que los dos encausados se acogieron a su derecho a no declarar", ha declarado Puente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Caso Gürtel: 20 acusados, entre ellos Correa y Crespo, admiten delitos fiscales y de blanqueo

"Ya no tiene sentido": Sánchez insta a la Unión Europea a terminar con el cambio horario

Feijóo cita a Sánchez en el Senado por el caso Koldo y el presidente le contesta: "Ánimo, Alberto"