Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El centrista Rodrigo Paz, vencedor de las elecciones presidenciales de Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz saluda a sus partidarios tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el 19 de octubre de 2025.
El candidato presidencial Rodrigo Paz saluda a sus partidarios tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el 19 de octubre de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Rafael Salido
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Paz se alzó con la mayoría en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con un 54,5% de los votos. El centrista se impuso a Jorge Quiroga, quien se postulaba nuevamente al cargo que ya ejerció años atrás.

PUBLICIDAD

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, se alzó con la victoria en las elecciones presidenciales celebradas en Bolivia este domingo, al hacerse con el 54,5% de los votos frente al 45,5% cosechado por su rival en la segunda vuelta, Jorge 'Tuto' Quiroga, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El político centrista hizo campaña comprometiéndose a volver a "abrir" el país al mundo, tras años de Gobiernos socialistas, y a colaborar con todos los sectores de la sociedad boliviana para "salir adelante" y dejar atrás la crisis que sacude al país.

Para ello, el exdiputado, exalcalde y economista de profesión, ha defendido la necesidad de impulsar créditos "baratos" para fomentar el emprendimiento, y se ha comprometido a implementar una rebaja de impuestos y de aranceles, con la que fomentar el comercio exterior de las empresas bolivianas.

Nacido en España durante los años de exilio de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), el que será nuevo jefe de Estado de Bolivia ganó notoriedad durante la campaña electoral con su lema "capitalismo para todos", a pesar de que en las primeras encuestas, no aparecía entre los favoritos de cara a la primera vuelta. Sin embargo, el pasado 17 de agosto se hizo con el 32% de los votos. Con su victoria se pone fin a un período de más de 20 años, desde que Evo Morales se alzó con la presidencia, allá por 2006, en los que la izquierda ha liderado al país.

Quiroga reconoce la derrota y felicita a Paz

Su principal rival en los comicios, Tuto Quiroga, quien ya ostentó la presidencia de manera efímera, entre 2001 y 2002, se apresuró a reconocer su derrota en las urnas y felicitó a Paz por su victoria. "Respetamos su trabajo en la primera vuelta y lo respetamos en la segunda vuelta, felicito a Rodrigo Paz, le deseo mis felicitaciones", declaró en rueda de prensa el candidato la alianza conservadora Libre, tras conocerse el escrutinio.

Era la primera vez en la historia del país que la presidencia se tenía que resolver en segunda vuelta, después de que Paz y Quiroga se confirmaran como las dos candidaturas más populares en agosto, pero sin que ninguno de ellos llegase a cosechar la mayoría necesaria para hacerse con el Gobierno.

Paz jurará el cargo el próximo 8 de noviembre, certificando así el fin de los casi 20 años de supremacía en las urnas del Movimiento al Socialismo (MAS), primero de la mano Morales y más recientemente de la de Luis Arce; con la excepción del breve mandato de un año de Jeanine Áñez, de la Unidad Democrática (UD), entre 2019 y 2020.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los reclusos se amotinan en la cárcel de San Pedro en Bolivia por las raciones de comida

NO COMMENT: Inundaciones severas en Bolivia destruyen cultivos y hogares

Tragedia en Bolivia: 28 muertos y 20 heridos tras la caída de un autobús por un barranco en Potosí