La elección de Rodrigo Paz como nuevo presidente de Bolivia pone fin a casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo. Su triunfo despierta esperanza dentro y fuera del país, en medio de una crisis económica y un fuerte deseo de cambio.
Los bolivianos amanecieron este lunes con la noticia de que el candidato centrista Rodrigo Paz será el próximo presidente del país, marcando el fin de casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política.
La victoria de Paz llega en medio de la peor crisis económica que ha vivido Bolivia en décadas. Junto a su compañero de fórmula, el excapitán de Policía Edman Lara, logró movilizar a votantes de la clase trabajadora y las zonas rurales afectados por la inflación récord y la escasez de dólares, que han hecho mella en el acceso a alimentos y a los combustibles.
De acuerdo con los resultados preliminares, Paz obtuvo el 54,5% de los votos, frente al 45,5% del expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, su rival en la segunda vuelta. En las calles de La Paz, los titulares de los periódicos reflejaban la magnitud del cambio político. "Rodrigo Paz Pereira es el presidente electo de Bolivia", se leía en primera plana.
"En el centro de todo esto tenemos un nuevo presidente. Muchos bolivianos tienen la esperanza de que la economía vuelva a ser la de antes", dijo Mario Heredia, un residente local. Para Claudio Gonzales, vendedor de periódicos, el resultado abre una oportunidad para el país. "Ojalá con él y con Lara, Bolivia pueda salir adelante. No queremos sufrir; no queremos estar por los suelos", afirmó.
La derrota del Movimiento al Socialismo, fundado por Evo Morales, representa un hito histórico tras casi 20 años de dominio político. No obstante, el camino de Paz será incierto: aunque su Partido Demócrata Cristiano tiene una ligera mayoría en el Congreso, necesitará alianzas para aprobar su ambicioso plan de reformas.
El nuevo Gobierno intentará estabilizar la economía y recuperar la confianza de los bolivianos en un contexto de fuerte expectativa y esperanza de cambio. El nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre.
Las reacciones de líderes mundiales y regionales
Poco después de conocerse la victoria de Paz, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo felicitó en un mensaje en X: "Mi reconocimiento al pueblo boliviano por su compromiso democrático. Espero que sigamos trabajando juntos por una cooperación sólida y duradera".
En Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, no ocultó su entusiasmo. Felicitó al próximo presidente boliviano por su victoria electoral y destacó el fin de 20 años de "mala gestión" de los gobiernos de izquierda en Bolivia.
"Estados Unidos felicita al presidente electo Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia. También felicitamos al pueblo boliviano en este momento histórico para su país", afirmó Rubio.
Mientras tanto, el líder de Argentina, Javier Milei, celebró el triunfo de Rodrigo Paz Pereira y también subrayó que su elección marca el cierre de más de 20 años de predominio del socialismo en Bolivia.
"Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación", sostuvo Milei en su mensaje.
Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, felicitó a Paz por su victoria electoral y destacó la voluntad de mantener una agenda de cooperación entre ambos países. "Felicito al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su triunfo en las elecciones y a todo el pueblo boliviano por su participación democrática en las urnas", escribió Boric en un comunicado publicado en sus redes sociales.
"Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la cooperación y el trabajo conjunto entre países hermanos por el beneficio de nuestros pueblos", añadió.