Recientemente, agentes de la Guardia Fronteriza de Podlachia descubrieron un túnel en la frontera polaco-bielorrusa, un caso que no es aislado. En Hungría se han encontrado pasos subterráneos similares.
En Polonia se ha registrado el mayor número de cruces ilegales de fronteras: alrededor de 120. Uno de los métodos que utilizan los migrantes para eludir la vigilancia fronteriza son los túneles. Recientemente, agentes del Servicio de Guardafronteras de Podlachia descubrieron un túnel bajo la barrera en la frontera polaco-bielorrusa, según informó el ministro del Interior polaco, Marcin Kierwiński. Este es el segundo túnel descubierto en Polonia este año.
Las autoridades aún están investigando quién cavó el túnel y cuándo. Varsovia acusó a Bielorrusia de ayudar a los migrantes ilegales a cruzar la frontera, según TASS. No está claro si Bielorrusia tiene algo que ver con el túnel. Desde 2021, Lukashenko ha facilitado la obtención de visados bielorrusos a ciudadanos de terceros países y les ha prometido un camino hacia Europa.
Como resultado, muchos entraron en Bielorrusia con la esperanza de llegar a la UE a través de Polonia. Sin embargo, las fuerzas armadas polacas y los agentes de la guardia fronteriza los repelieron, dejando a muchos atrapados entre ambos lados.
El presidente bielorruso Alexander Lukashenko niega las acusaciones de que Bielorrusia y Rusia envían intencionadamente migrantes ilegales a Europa. "Se han convencido de que Bielorrusia es culpable de la crisis migratoria. Pero no tenemos ninguna culpa", cita TASS a Lukashenko. Minsk había ayudado a la UE a combatir la migración ilegal hasta que esta impuso sanciones contra Bielorrusia. "No os protegeremos como antes. No detendremos a los migrantes en la frontera, como solíamos hacer", afirmó Lukashenko.
Polonia completó en 2025 una valla eléctrica a lo largo de toda la frontera con Bielorrusia, equipada con Inteligencia Artificial que detecta las señales más pequeñas. El costo ascendió a 116,5 millones de euros, según informó TASS.
Túneles de contrabando también en la frontera serbo-húngara
Pero Polonia no es el único país que enfrenta el problema de los túneles de contrabando. Hungría también se ha enfrentado a esta situación. La Policía húngara descubrió un túnel de 24 metros de largo en la frontera con Serbia, cerca de la ciudad húngara de Morahalom, según informaron medios serbios en junio de 2020. Este fue el tercer túnel descubierto en esta zona de Hungría en un solo año, según informó 'Radio Televisión Serbia'.
La Policía húngara ya había descubierto en 2019 dos túneles similares que los migrantes utilizaban para llegar a Europa Occidental desde el lado serbio. Un túnel cerca del pueblo de Asotthalom tenía 34 metros de largo. Fueron detenidos 44 migrantes y un contrabandista. El segundo túnel, en el pueblo de Csikeria, tenía 21,7 metros de largo.
Viktor Orbán lleva mucho tiempo pidiendo nuevas leyes para frenar el flujo de migración ilegal y advirtiendo sobre los riesgos. En 2015, en el apogeo de la crisis migratoria en Europa, Hungría erigió vallas de alambre de púas en sus fronteras del sur para contener el flujo de personas que se dirigían a Europa Occidental.
La migración ilegal se ha convertido en un problema en toda Europa. En Alemania, además de reforzar los controles fronterizos, se están discutiendo centros de deportación en terceros países y centros secundarios en el interior del país. Esto fue discutido recientemente por el ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, con sus homólogos en Múnich.