Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump dice que no cree que Ucrania pueda ganar la guerra contra Rusia, pero añade: "Todo es posible"

Un soldado ucraniano camina entre las ruinas de Kostiantynivka, 13 de octubre de 2025.
Un soldado ucraniano camina entre las ruinas de Kostiantynivka, 13 de octubre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que su supuestamente tensa reunión del viernes con Trump fue "positiva", a pesar de que no consiguió los misiles Tomahawk para su Ejército.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este lunes que no cree que Ucrania pueda ganar la guerra contra Rusia, pero ha añadido que "todo es posible". "Todavía podrían ganarla", dijo Trump el lunes en la Casa Blanca. "No creo que lo hagan. Todavía podrían ganarla. Nunca dije que la ganarían… Ya sabes que la guerra es algo muy extraño".

El viernes, Trump pidió a Kiev y Moscú que congelaran las líneas de batalla y "se detuvieran donde están" en un intento de poner fin a la guerra cada vez más brutal tras una larga reunión en Washington con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Los comentarios del lunes representan otro cambio en la posición de Trump sobre los combates.

Tras reunirse con Zelenski en Nueva York al margen de la Asamblea General anual de la ONU el mes pasado, Trump llegó a decir que creía que los ucranianos podrían recuperar todo el territorio que habían perdido a manos de Rusia desde que Putin lanzó la invasión a gran escala en 2022.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas a bordo del Air Force One, 19 de octubre de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas a bordo del Air Force One, 19 de octubre de 2025. AP Photo

Fue un cambio drástico para Trump, que en la campaña electoral de 2024 y durante gran parte de la primera parte de su segundo mandato como presidente, insistió en que Kiev tendría que ceder las tierras perdidas a Rusia para poner fin a los combates. Mientras tanto, Zelenski dijo que su supuestamente tensa reunión con Trump el viernes fue "positiva" a pesar de que no aseguró los misiles Tomahawk para Ucrania.

Zelenski dijo que Trump renegó de la posibilidad de enviar los misiles de largo alcance a Ucrania, lo que habría sido un gran impulso para Kiev, tras su llamada telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, horas antes de que el líder ucraniano y el presidente estadounidense se reunieran el viernes. "En mi opinión, no quiere una escalada con los rusos hasta que se reúna con ellos", dijo Zelenski a los periodistas el domingo en comentarios que estuvieron embargados hasta el lunes.

El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habla con los periodistas en el Parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, 17 de octubre de 2025.
El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habla con los periodistas en el Parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, 17 de octubre de 2025. AP Photo

Ucrania espera comprar 25 sistemas de defensa antiaérea Patriot a empresas estadounidenses utilizando activos rusos congelados y ayuda de socios, pero Zelenski dijo que adquirirlos todos requeriría tiempo debido a las largas colas de producción. Dijo que había hablado con Trump sobre la posibilidad de obtener ayuda más rápidamente de socios europeos.

Según Zelenski, Trump dijo durante su reunión que las exigencias maximalistas de Putin, de que Ucrania cediera la totalidad de las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Luhansk, no habían cambiado.

Zelenski fue diplomático sobre su reunión con Trump a pesar de los informes de que se enfrentó a presiones para aceptar las demandas de Putin, una táctica que ha mantenido desde la desastrosa disputa de la Oficina Oval en febrero, cuando el presidente ucraniano fue regañado en televisión en vivo por supuestamente no estar lo suficientemente agradecido por el continuo apoyo estadounidense.

Un coche y una calle dañados en Kostiantynivka, 13 de octubre de 2025
Un coche y una calle dañados en Kostiantynivka, 13 de octubre de 2025 AP Photo

Zelenski dijo que, dado que Trump apoyó en última instancia una congelación de la actual línea del frente, su mensaje general "es positivo" para Ucrania. Afirmó que Trump quiere poner fin a la guerra y espera que su reunión de las próximas semanas con Putin en Hungría allane el camino hacia un acuerdo de paz, después de que su primera cumbre en Alaska en agosto no lograra alcanzar tal resultado.

Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense y el ministro de Exteriores ruso hablaron por teléfono el lunes para discutir los próximos pasos hacia el fin de la guerra, tras las conversaciones de la semana pasada entre los presidentes Trump, Zelenski y Putin.

Ambos ministerios emitieron declaraciones vagas similares en el sentido de que la conversación se basó en los entendimientos alcanzados por Trump y Putin en su llamada del 16 de octubre.

Después, Trump reiteró que esperaba reunirse pronto con Putin y que Marco Rubio se reuniría esta semana con una delegación rusa de alto nivel, presumiblemente encabezada por Serguéi Lavrov.

Ni las declaraciones de EE.UU. ni las de Rusia mencionaron cuándo o dónde podrían celebrarse esas reuniones. El comunicado ruso describió la llamada Rubio-Lavrov como "constructiva", mientras que el comunicado estadounidense decía que Rubio había "subrayado la importancia de los próximos compromisos como una oportunidad para que Moscú y Washington colaboren en el avance hacia una resolución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania".

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump y Zelenski protagonizan un violento cara a cara en la Casa Blanca por la guerra en Ucrania

Un bombardeo nocturno de drones rusos deja a miles de personas sin electricidad en toda Ucrania

Trump presiona a Rusia mientras Ucrania se prepara para una nueva ofensiva con misiles Tomahawk