En medio de la invasión rusa, los esfuerzos de reintroducción de especies silvestres han surgido como un "símbolo de resistencia muy necesario" para Ucrania, en donde han fallecido más de 14.000 civiles
La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia sigue devastando el país, con un balance de más de 14.000 civiles muertos a principios de año, según informes de la ONU. Sólo en septiembre, unos 214 civiles murieron y casi 1.000 resultaron heridos.
El conflicto, que se acerca a su cuarto año, también ha causado estragos en los paisajes naturales del país, con riesgo de daños irreversibles y grave destrucción del hábitat. Sin embargo, Ucrania se ha volcado en los esfuerzos de conservación para proporcionar un "símbolo de resiliencia muy necesario" y ayudar a la naturaleza a recuperarse una vez finalizada la guerra.
Esfuerzos medioambientales de Ucrania
"Ucrania se enfrenta a una situación humanitaria muy difícil, pero la naturaleza es fundamental para las personas: no se nos puede separar de la naturaleza", afirma Mykhailo Nesterenko, director ejecutivo de Rewilding Ukraine.
"Nos afecta directamente cuando el agua está contaminada, o cuando los pueblos se inundan por culpa de los diques destruidos". Nesterenko añade que la naturaleza de Ucrania es "tan resistente" como su gente y que los esfuerzos de reforestación ya están empezando a tener un impacto positivo. Desde la invasión rusa, Rewilding Ukraine ha restaurado 13.500 hectáreas de humedales y praderas no arboladas en el delta del Danubio y la estepa Tarutino adyacente.
El equipo también ha liberado más de 240 especies diferentes, incluidos hámsters, kulan (burros salvajes), marmotas esteparias, búhos reales y gamos, y ha construido dos plataformas de cría para pelícanos dálmatas. Desde 2022 han nacido más de 70 crías de estas especies introducidas.
"En un país donde la destrucción sigue su curso, el programa se ha convertido en una rara historia de renovación: un recordatorio de que incluso en tiempos de conflicto, la vida encuentra una manera de comenzar de nuevo", afirma Rewilding Ukraine.
La recuperación de la naturaleza ayuda a los soldados ucranianos a recuperarse
El Ministerio de Sanidad ucraniano declaró a principios de año que 1,8 millones de soldados y veteranos podrían necesitar apoyo psicológico. Muchos soldados sufren síntomas de estrés postraumático y ansiedad grave, además de problemas como lesiones cerebrales traumáticas.
En primavera de este año, Rewilding Ucrania puso en marcha su iniciativa Naturaleza para Veteranos con el fin de ayudar a atajar este creciente problema, ofreciendo a los soldados y sus familias la oportunidad de curarse en los revitalizados paisajes del delta del Danubio ucraniano.
La terapia de la naturaleza existe desde hace siglos y se utilizó habitualmente para ayudar a los soldados tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Según un estudio, publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina, la inmersión en la naturaleza puede ayudar a mejorar los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Oleksandr, veterano de guerra discapacitado, es uno de los 48 soldados que han visitado el paisaje con su esposa. "Después de todo lo que pasamos durante la guerra, lugares como este son algo más que una forma de relajarse", dice.
"Pudimos hacer una pausa, respirar hondo y simplemente estar juntos en paz y tranquilidad. Fue una oportunidad para liberar parte de la tensión que me había quedado desde que estuve en combate". Oleksandr describe la visita como "increíblemente valiosa y muy necesaria", y añade que le permitió "reconectar" con su cónyuge sin tener que ir corriendo a ningún sitio.
Rehabilitación verde" en Ucrania
Rewilding Ukraine afirma que el devastador impacto de la guerra en el medio ambiente pone de manifiesto la necesidad de una 'rehabilitación' verde urgente. Actualmente, se centra en la estepa de Tarutino, una de las últimas y mejor conservadas que quedan en Ucrania y Europa.
En los últimos años, el equipo ha trabajado con la comunidad de Borodino y el Departamento de Ecología de Odesa para crear un nuevo parque nacional que comprenda la estepa y las zonas cercanas.
La iniciativa generará nuevos puestos de trabajo en la zona, permitirá seguir desarrollando el turismo de naturaleza y apoyará las formas tradicionales de agricultura basadas en el pastoreo y la henificación.