Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un tribunal de apelaciones permite a Trump desplegar Guardia Nacional en Portland

Agentes de las fuerzas del orden esperan junto a las puertas de una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) mientras otros agentes hablan con manifestantes en Portland, Oregón, el lunes.
Agentes de las fuerzas del orden esperan junto a las puertas de una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) mientras otros agentes hablan con manifestantes en Portland, Oregón, el lunes. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Jeremiah Fisayo-Bambi con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El veredicto es el paso más reciente en un caso que avanza rápidamente y que comenzó el mes pasado cuando los estados de California y Oregón, junto con la ciudad de Portland, presentaron una demanda para evitar que el presidente Trump desplegara la Guardia Nacional.

Un fallo dividido de un tribunal de apelaciones ha dejado en suspenso este lunes la orden de un tribunal inferior que impedía al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomar el mando de 200 efectivos de la Guardia Nacional de Oregón, permitiendo de hecho a la Administración Trump desplegar tropas de la Guardia Nacional en Portland.

La petición del Departamento de Justicia de dejar en suspenso la orden de un juez que había bloqueado el despliegue fue aceptada por un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos.

El veredicto es el paso más reciente en un caso que avanza rápidamente y que comenzó en septiembre, cuando los estados de California y Oregón, junto con la ciudad de Portland, presentaron una demanda para evitar que el presidente Trump desplegara a la Guardia Nacional.

También se produce después de que la juez de distrito Karin Immergut, designada por Trump, emitiera dos órdenes de restricción temporal a principios de este mes: una que prohibía a Trump llamar a las tropas para poder enviarlas a Portland, y otra que le prohibía enviar a cualquier miembro de la Guardia Nacional a Oregón, después de que el presidente intentara evadir la primera orden desplegando tropas de California en su lugar.

El Departamento de Justicia recurrió la primera orden y, en una sentencia de 2-1 dictada el lunes, un panel del Tribunal de Apelación del 9º Circuito de EE.UU. se puso de parte de la Administración. La mayoría expresó que era probable que el presidente tuviera éxito en su afirmación de que tenía autoridad para federalizar las tropas basándose en la determinación de que era incapaz de hacer cumplir las leyes sin ellas.

Sin embargo, la segunda orden de Immergut sigue en vigor, por lo que no pueden desplegarse tropas inmediatamente. La Administración ha comentado que, dado que el razonamiento jurídico en que se basaban ambas órdenes de restricción temporal era el mismo, la segunda también era inválida, y la opinión mayoritaria también se inclinaba en que las dos TRO (órdenes judiciales) "se levantan o caen juntas".

Poco después del fallo del lunes, el Departamento de Justicia pidió a Immergut que disolviera inmediatamente su segunda orden, que permitiría a Trump desplegar tropas en Portland. "La decisión del Noveno Circuito de mantener la primera TRO es un cambio significativo en la ley que claramente justifica la disolución de la segunda TRO de este Tribunal", escribieron los abogados de la Administración.

Manifestantes cruzan el puente Morrison durante la protesta "No a los reyes" en Portland, Oregón, el sábado 18 de octubre de 2025. (AP Photo/Jenny Kane)
Manifestantes cruzan el puente Morrison durante la protesta "No Kings" en Portland, Oregón, el sábado 18 de octubre de 2025. (AP Photo/Jenny Kane) AP

El fiscal general de Oregón, el demócrata Dan Rayfield, afirmó que pediría que un panel más amplio de las apelaciones reconsiderara la decisión. "El fallo de hoy, si se permite que se mantenga, daría al presidente poder unilateral para desplegar soldados de Oregón en nuestras calles casi sin justificación", argumentó. "Estamos en un camino peligroso en Estados Unidos".

Los esfuerzos de Trump para desplegar tropas de la Guardia Nacional en ciudades lideradas por demócratas se han visto envueltos en desafíos legales.

Un juez de California dictaminó que su despliegue de miles de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles violaba la Ley Posse Comitatus, una ley antigua que generalmente prohíbe el uso de militares para la vigilancia civil. Sin embargo, la Administración solicitó el viernes a la Corte Suprema de Estados Unidos que permita el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en el área de Chicago.

La mayoría de las protestas nocturnas, limitadas a una sola manzana, han tenido lugar desde junio frente al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en Portland.

En ocasiones se han aglutinado multitudes más numerosas, incluidas personas que retransmiten en directo para las redes sociales, y los agentes federales han utilizado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

La Administración ha explicado que las tropas son necesarias para proteger la propiedad federal de los manifestantes, y que tener que enviar agentes adicionales del Departamento de Seguridad Nacional para ayudar a proteger la propiedad significaba que no estaban haciendo cumplir las leyes de inmigración en otros lugares.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump provoca indignación con un "repugnante" vídeo de IA en respuesta a las protestas contra su Gobierno

Trump arma a la Guardia Nacional en Washington y amenaza con nuevos despliegues en otras ciudades

Trump despliega cientos de efectivos de la Guardia Nacional de EE.UU. en Washington