Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Uzbekistán presenta iniciativas sobre educación e inteligencia artificial en una conferencia de la UNESCO en Samarcanda

Jefes de Estado, ministros y representantes de la UNESCO posan para una foto de familia ante el Centro de Congresos de Samarcanda, sede de la 43ª Conferencia General de la UNESCO.
Jefes de Estado, ministros y representantes de la UNESCO posan para una foto de familia ante el Centro de Congresos de Samarcanda, sede de la 43ª Conferencia General de la UNESCO. Derechos de autor  Courtesy of Uzbekistan’s Presidential Press Service
Derechos de autor Courtesy of Uzbekistan’s Presidential Press Service
Por Rushanabonu Aliakbarova con Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, calificó el momento de "histórico", señalando que Samarcanda se describe a menudo en la literatura como una de las encrucijadas culturales más luminosas del mundo.

Uzbekistán ha aprovechado la apertura de la 43ª Conferencia General de la UNESCO para presentar una visión reformista de la cooperación mundial, centrada en la modernización de la educación, la expansión de la ética de la IA, el fortalecimiento de la alfabetización mediática, la salvaguardia del patrimonio cultural y la promoción del liderazgo femenino.

Dirigiéndose a jefes de Estado, ministros y delegados de 190 países, el presidente Shavkat Mirziyoyev presentó una serie de iniciativas que espera guíen la agenda de la UNESCO en los próximos años.

Entre ellas figuran una plataforma para promover la educación integradora de los niños con necesidades especiales, una Escuela Modelo de Inteligencia Artificial en Uzbekistán, un foro mundial sobre ética de la inteligencia artificial, un Instituto Internacional del Patrimonio Digital, una Academia UNESCO de Liderazgo Femenino y un marco de "Capital Ecológica de la UNESCO" para reconocer a las ciudades que aplican políticas ecológicas creíbles.

Estos anuncios marcan el tono de una reunión que marcará un hito: la primera vez en 40 años que la UNESCO celebra su Conferencia General fuera de París y la primera vez en Asia Central.

La elección de Samarcanda sitúa la toma de decisiones mundiales en una ciudad asociada desde hace mucho tiempo a la erudición y el intercambio, y señala la ambición de Uzbekistán de ampliar su papel en la política cultural y educativa multilateral.

Presidente de Uzbekistán Shavkat Mirziyoyev
El Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev Euronews Uzbekistan

Por qué Samarcanda, y por qué ahora

En su discurso, el presidente Mirziyoyev subrayó que el lugar es parte del mensaje. Samarcanda, recordó a los delegados, ha marcado la historia científica e intelectual, señalando el observatorio de Mirzo-Ulugbek, donde se trazaron las tablas estelares utilizadas posteriormente por Copérnico y Kepler.

"Acoger este foro en Samarcanda", dijo, refleja "la gran confianza de los Estados miembros de la UNESCO en las reformas a gran escala que se están llevando a cabo en el nuevo Uzbekistán".

En un momento de tensiones geopolíticas y conflictos armados que dañan el patrimonio cultural y amplían las diferencias en el acceso a la tecnología y la educación, instó a los Estados a reforzar el papel de la UNESCO como plataforma de "cooperación constructiva".

Una agenda política basada en la educación, la tecnología y el patrimonio

Las propuestas de Tashkent empiezan en las aulas: desde un mecanismo mundial para ampliar la educación inclusiva hasta una "Escuela de Inteligencia Artificial" piloto y un foro mundial sobre la ética de la IA. Uzbekistán también apoya una Cumbre Mundial sobre Formación Profesional para dotar a los jóvenes de competencias digitales y creativas.

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Documental, se amplía el acceso a manuscritos y archivos mediante un Instituto Internacional del Patrimonio Digital y se impulsa el programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

La igualdad de género ocupa un lugar destacado en el plan: una Academia de la UNESCO sobre Liderazgo Femenino y un Foro Mundial de Mujeres Líderes en educación, cultura y ciencia, con sede en Samarcanda.

La política climática entra en juego a través de la iniciativa Capital Ecológica de la UNESCO, que reconoce a las ciudades con estándares verdes verificados, junto con un simposio en Khiva sobre la protección del patrimonio en medio del cambio climático.

La 43ª Conferencia General de la UNESCO se inaugura en Samarcanda
Inauguración de la 43ª Conferencia General de la UNESCO en Samarcanda Euronews Uzbekistan

Para combatir los daños en línea, Uzbekistán propone un Festival Internacional de Contenidos Culturales Infantiles y una estrategia global de alfabetización mediática e informacional.

Otras actividades previstas son una bienal de arte contemporáneo en Bujara, la apertura de un Centro Regional de Educación de la Primera Infancia en Tashkent, la concesión del Premio UNESCO-Uzbekistán Beruni y un foro sobre la inteligencia artificial en los museos. Uzbekistán también se adherirá al Convenio Mundial sobre Reconocimiento de Cualificaciones en la Enseñanza Superior.

La cooperación multilateral, a examen

Para los funcionarios de la UNESCO, la semana de Samarcanda es a la vez simbólica y sustantiva. Audrey Azoulay declaró a 'Euronews' que el lugar de la reunión refleja la disposición de Uzbekistán a comprometerse con el mundo:

"Ha venido gente de todas las regiones para debatir sobre patrimonio cultural, cooperación en materia de agua, educación e inteligencia artificial. Este es un lugar donde siempre han viajado las ideas, y eso es importante en nuestro contexto actual". Matthieu Guével, Director de Comunicación de la UNESCO, subrayó los resultados prácticos:

"Cuando 194 Estados miembros se sientan a la misma mesa y acuerdan normas, ya se trate de la ética de la neurotecnología o de la reconstrucción de Mosul, eso no es simbólico. Demuestra que la cooperación internacional aún puede dar resultados".

Tawfik Jelassi, Subdirector General de Comunicación e Información, declaró que la reunión dará forma a la próxima etapa de la UNESCO.

"Esta sesión confirma la estrategia y el presupuesto, pero también cómo se adapta la organización a los nuevos conocimientos, los nuevos riesgos y las nuevas oportunidades. Samarcanda encarna esos temas".

Perspectivas regionales y de los Estados miembros

Desde Asia Central, la Secretaria General de la Comisión Nacional de Kazajistán para la UNESCO, Zhanna Arshaymenova, describió el evento como un logro compartido:

"Lo consideramos un éxito para nuestra región. Kazajistán y Uzbekistán colaboran en las candidaturas al Patrimonio Mundial y al Patrimonio Inmaterial porque compartimos raíces culturales y responsabilidades".

La ministra de Educación de Noruega, Karin Nessa Norton, destacó la educación de la primera infancia y la responsabilidad digital:

"La educación para todos, especialmente para las niñas, sigue siendo esencial. Necesitamos una digitalización centrada en el ser humano y competencias para reconocer la desinformación y los contenidos nocivos".

El ministro de Asuntos Exteriores de Georgia, Maka Bochorishvili, señaló el valor diplomático de la cultura: "Para los países ricos en historia, proteger el patrimonio cultural y vincularlo a los retos modernos es una prioridad. Este foro es una oportunidad para profundizar en esa conversación".

Desde el sector cultural del país anfitrión, Gayane Umerova, presidenta de la Fundación para el Desarrollo del Arte y la Cultura de Uzbekistán, reflexionó sobre el esfuerzo de varios años para traer la UNESCO a Samarcanda:

La 43ª Conferencia General de la UNESCO se inaugura en Samarcanda
Inauguración de la 43ª Conferencia General de la UNESCO en Samarcanda Euronews Uzbekistan

"El objetivo era posicionar a Uzbekistán como un socio serio en cultura, ciencia y AI. Hoy vemos un interés genuino por la cooperación en los ámbitos de los medios de comunicación, la tecnología y el patrimonio".

El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, elogió el cambio geográfico: "Es una gran experiencia celebrar esta reunión aquí, fuera de París. Espero que este modelo continúe".

Khaled al Anani, alto funcionario de la UNESCO, añadió que "los Estados miembros esperan que la UNESCO aborde los nuevos retos sin perder de vista la labor fundamental: las normas, la creación de capacidades y las soluciones basadas en la cooperación".

Lo que significa para Uzbekistán

En los últimos años, Uzbekistán ha ampliado su compromiso con la UNESCO, incorporando el Corredor Zarafshan-Karakum a la Lista del Patrimonio Mundial, salvaguardando tradiciones inmateriales como Shashmaqom, Lazgi y Navruz, poniendo en marcha Cátedras UNESCO y restaurando sitios del patrimonio de acuerdo con las normas internacionales.

Para Tashkent, acoger la conferencia es el siguiente paso en una trayectoria de política exterior basada en la cultura, la educación y la transformación digital. Mirziyoyev lo enmarcó en la alineación del legado de Samarcanda con las necesidades modernas: "conocimiento, creatividad y diálogo" como motores del desarrollo.

El camino por recorrer

Si los delegados impulsan la labor de la UNESCO en materia de ética de la inteligencia artificial, incluida la neurotecnología, adoptan una referencia de Capital Ecológica de la UNESCO y avanzan hacia un marco mundial de alfabetización mediática, Samarcanda habrá dado forma a algo más que una ceremonia.

Para la UNESCO, la ciudad ofrece un momento para reafirmar la cooperación en tiempos difíciles. Para Uzbekistán, es una declaración de que la reforma nacional y el compromiso mundial pueden reforzarse mutuamente en las aulas, los museos, los archivos y los laboratorios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios