Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

China desafía la hegemonía naval de EE.UU. al botar su primer portaaviones de fabricación propia

El nuevo portaaviones chino
El nuevo portaaviones chino Derechos de autor  Planet Labs PBC/AP
Derechos de autor Planet Labs PBC/AP
Por Anil Can Tuncer
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Con este buque, China da un paso más para acortar distancias entre la red de bases de la Armada estadounidense, que le permite mantener una presencia mundial, y su flota de portaaviones.

El último portaaviones chino ha entrado en servicio tras extensas pruebas. El viernes, la agencia de noticias Xinhua anunció que el Fujian había entrado en servicio en Sanya, en la isla de Hainan, en una ceremonia a la que asistió el presidente chino, Xi Jinping.

El Fujian es el tercer portaaviones chino y el primero diseñado y construido por China. Puede que sea el ejemplo más visible hasta la fecha del ambicioso plan militar de Xi de contar con un Ejército modernizad para 2035 y con una fuerza de "talla mundial" para mediados de siglo.

Con este buque, Pekín da un paso más para acortar distancias entre la red de bases de la Armada estadounidense, que le permite mantener una presencia mundial, y su flota de portaaviones. "Los portaaviones son clave para la visión de los dirigentes chinos de proyectar su poder aún más lejos de las aguas costeras", afirmó Greg Poling, director de la Iniciativa de Transparencia Marítima en Asia del Center for Strategic and International Studies (CSIS).

Otro objetivo de la Armada china es dominar los mares que se extienden hacia el sur, pasando por Japón, Taiwán y Filipinas. Pero Poling afirmó que Pekín también quiere ser capaz de desafiar el statu quo en las profundidades del Pacífico, donde Estados Unidos tiene importantes instalaciones militares en Guam y otros lugares.

El "creciente poderío militar" de China y su capacidad para "proyectar su poder a escala mundial" son dos de las razones por las que el Pentágono, en su último informe al Congreso, sigue calificándola como "el único rival de Estados Unidos en la remodelación del orden internacional".

Una posibilidad que preocupa en las capitales extranjeras es un posible bloqueo o, incluso, invasión de la isla de Taiwán, que China reclama como territorio propio y cuyo líder no descarta tomar por la fuerza.

Características

El primer portaaviones chino, el Liaoning, fue de construcción soviética. El segundo se construyó en Shandong (China), pero se basó en el modelo soviético. Ambos utilizan sistemas de tipo "salto de esquí" para ayudar a los aviones a despegar.

El Fujian, por su parte, prescinde de la tecnología de catapulta de vapor empleada en la mayoría de los buques estadounidenses y utiliza un sistema de lanzamiento electromagnético que sólo se encuentra en los últimos buques de la clase Ford de la US Navy.

Según la Armada china, el último caza furtivo J-35 y el caza pesado J-15T ya han despegado desde el Fujian, lo que confiere al nuevo buque "plena capacidad de operación en cubierta". Sin embargo, la Armada china va a la zaga de la estadounidense en varios aspectos importantes.

Desde el punto de vista numérico, China sólo cuenta con tres portaaviones, frente a los once de la Marina estadounidense. Todos los buques chinos son de propulsión convencional, mientras que todos los estadounidenses son de propulsión nuclear, lo que significa que pueden operar casi indefinidamente sin repostar.

Más allá del equipamiento, China no dispone de la red de bases en el extranjero que tiene EE.UU., que son fundamentales para reabastecer a los portaaviones y también proporcionan pistas alternativas en caso de que los aviones no puedan regresar al buque con seguridad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios