Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Moscú, más cerca de obligar a más ucranianos de los territorios ocupados a luchar por Rusia

ARCHIVO - En esta foto de archivo del lunes 17 de noviembre de 2014, reclutas de pie en una oficina de reclutamiento militar en Grozny, capital provincial de Chechenia, Rusia.
ARCHIVO - En esta foto de archivo del lunes 17 de noviembre de 2014, reclutas de pie en una oficina de reclutamiento militar en Grozny, capital provincial de Chechenia, Rusia. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Moscú ha afirmado ahora haber incluido partes de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, y Jersón en el Distrito Militar Sur de Rusia, a medida que se acerca a la formalización del reclutamiento forzoso de ucranianos en los territorios temporalmente ocupados.

El Kremlin ha afirmado haber incorporado oficialmente las partes temporalmente ocupadas de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón al Distrito Militar Sur de Rusia, una medida que permitiría a Moscú ampliar el reclutamiento forzoso en esos lugares.

Crimea, ocupada por Rusia, ya ha sido incluida en este distrito, según el Centro Ucraniano de Lucha contra la Desinformación. "El Kremlin está intensificando su política de movilización represiva, sentando las bases para un mayor reclutamiento ilegal de ucranianos en los territorios ocupados temporalmente para compensar sus propias pérdidas militares", declaró el centro.

¿Cómo obliga Moscú a los ucranianos a luchar en el Ejército ruso?

La campaña rusa de expedición forzosa de pasaportes en Ucrania se ha mantenido desde la primera invasión de Moscú en 2014 y la consiguiente anexión unilateral de Crimea. Tras lanzar la invasión a gran escala en 2022, el Kremlin extendió esta política a otros territorios que quedaron bajo ocupación rusa.

ARCHIVO: Un grupo de personas cruza una calle con un cartel en el que se lee "Cómo obtener el pasaporte de un ciudadano de Rusia" en Lugansk, Ucrania, 2022.
ARCHIVO: Un grupo de personas cruza una calle con un cartel en el que se lee "Cómo obtener el pasaporte de un ciudadano de Rusia" en Lugansk, Ucrania, 2022. AP Photo

Quienes se niegan a obtener un pasaporte ruso en los territorios ocupados de Ucrania no tienen acceso a la sanidad, la educación, las prestaciones sociales o incluso la ayuda humanitaria. Dado que estas personas no pueden viajar y abandonar los territorios ocupados, sus vidas se vuelven extremadamente difíciles.

En marzo, el Kremlin ordenó a todos los ucranianos que vivían en los territorios ocupados por Rusia que obtuvieran pasaportes rusos o "se marcharan" antes del 10 de septiembre.

Como consecuencia de la campaña, los ciudadanos ucranianos fueron reclutados a la fuerza por el Ejército ruso y enviados a luchar contra su propio país. Desde el inicio de la guerra total en 2022 hasta el verano de 2024, Rusia ha movilizado a unos 300.000 hombres de la población local de la Ucrania ocupada, según el Grupo de Derechos Humanos del Este y el Instituto de Estudios Estratégicos y Seguridad (ISRS). Estas cifras han sido respaldadas por los servicios de inteligencia ucranianos.

Moscú formaliza el servicio militar obligatorio durante todo el año

El martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó una ley sobre el alistamiento en el Ejército durante todo el año, lo que supone un cambio significativo respecto al tradicional ciclo de alistamiento de dos años de Moscú. Antes del cambio legislativo, los jóvenes eran reclutados dos veces al año para un año de servicio obligatorio.

A los reclutas se les prohíbe oficialmente el despliegue en el extranjero, pero a muchos de ellos se les ofrece y presiona para que firmen contratos con el Ministerio de Defensa ruso y luego son enviados a Ucrania. Incluso sin acuerdo, los reclutas ya han sido enviados a Crimea, anexionada ilegalmente.

ARCHIVO: Un grupo de personas pasa por delante de un centro de reclutamiento móvil en San Petersburgo, Rusia, el sábado 27 de enero de 2024.
ARCHIVO: Un grupo de personas pasa por delante de un centro de reclutamiento móvil en San Petersburgo, Rusia, el sábado 27 de enero de 2024. AP Photo

Los autores del proyecto de ley dicen que la medida tiene por objeto aliviar la presión sobre las oficinas de reclutamiento militar y racionalizar sus operaciones, que incluyen la realización de exámenes físicos y la asignación de reclutas a diversas ramas militares.

Insisten en que, aunque el proyecto de ley establece el servicio militar obligatorio durante todo el año, estipula que los reclutas entrarán en el servicio militar sólo durante unos pocos meses de primavera y verano, como antes. El Ejército ruso ha convocado entre 130.000 y 160.000 reclutas en cada ronda de reclutamiento.

Rusia ha aumentado gradualmente el tamaño de su Ejército

Desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por Moscú, Rusia ha contado con un Ejército de un millón de soldados y ha ido aumentando gradualmente su tamaño a medida que se prolongaban los combates. El año pasado, Putin ordenó aumentar en 180.000 el número de soldados en activo hasta alcanzar el millón y medio. El mes pasado declaró que el Ejército cuenta con más de 700.000 soldados combatiendo en Ucrania.

Como parte de sus esfuerzos por combatir la evasión del servicio militar obligatorio, las autoridades pusieron en marcha a principios de año un registro electrónico de reclutas para entregar citaciones en línea en algunas regiones rusas. Moscú también introdujo una serie de restricciones legales para quienes ignoren las citaciones, entre ellas la prohibición de realizar transacciones bancarias, la suspensión del permiso de conducir y el bloqueo de los viajes al extranjero.

En medio de los reveses militares rusos a principios de la contienda, Putin ordenó una "movilización parcial" de 300.000 reservistas en otoño de 2022, una medida ampliamente impopular que provocó que cientos de miles huyeran al extranjero para evitar ser llamados al servicio.

ARCHIVO ARCHIVO - Reclutas rusos toman un tren en una estación de ferrocarril en Prudboi, región rusa de Volgogrado, 29 de septiembre de 2022.
ARCHIVO ARCHIVO - Reclutas rusos toman un tren en una estación de ferrocarril en Prudboi, región rusa de Volgogrado, 29 de septiembre de 2022. AP Photo

Aunque el decreto de Putin dejaba la puerta abierta a llamar a más reservistas, el Kremlin ha cambiado de rumbo y se ha centrado en reforzar sus fuerzas con voluntarios, a los que ofreció salarios relativamente altos y otros beneficios. Las autoridades rusas informaron de que unos 440.000 voluntarios se alistaron en 2024, y otras 336.000 personas firmaron contratos militares este año.

Pero incluso cuando el Ejército ha tratado de atraer a más voluntarios, los legisladores aprobaron el martes otro proyecto de ley que estipula el uso de reservistas para la protección de "instalaciones de importancia crítica" en algunas regiones - una medida que sus autores dijeron que estaba destinada a reforzar las defensas contra los aviones no tripulados ucranianos que han llegado a más de 1.000 kilómetros de profundidad dentro de Rusia. La medida no se aplicará a todos los reservistas. Sólo afectará a los que hayan firmado contratos para permanecer en la reserva activa.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios