Para compensar las pérdidas en el campo de batalla sin desencadenar una segunda oleada de movilizaciones, el presidente ruso firmó un decreto que permite a los extranjeros servir en el Ejército ruso no sólo durante el estado de excepción o la ley marcial, sino también en períodos de reclutamiento.
El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó el lunes un decreto que permite a los extranjeros servir en el Ejército ruso no sólo durante el estado de excepción o la ley marcial, sino también durante el período de movilización.
En un intento de ampliar los esfuerzos de Moscú en materia de reclutamiento militar, el Kremlin también permitirá ahora a los especialistas cualificados que hayan alcanzado el límite de edad firmar contratos con el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), el Servicio Federal de Seguridad (FSB) u otros organismos de seguridad del Estado.
Hasta el lunes, los extranjeros sólo podían servir en el Ejército ruso durante los estados de excepción o bajo la ley marcial, que Moscú no ha declarado a pesar de su invasión a gran escala de Ucrania hace tres años y medio. El decreto de movilización parcial de Putin de septiembre de 2022, que desencadenó el éxodo de más de 261.000 rusos, sigue en vigor.
Dado que Moscú ha intensificado recientemente su ofensiva de verano contra Ucrania, permitir que los extranjeros sirvan en las Fuerzas Armadas reforzaría el proceso de reclutamiento en Rusia, al tiempo que evitaría la conscripción formal. A finales de marzo, el Kremlin anunció su tradicional reclutamiento de primavera de 160.000 hombres, la mayor llamada a filas en 14 años.
Extranjeros en el Ejército ruso
En abril, el Ministerio de Defensa británico informó de que Rusia ha reclutado a más de 1.500 extranjeros para luchar contra Ucrania entre abril de 2023 y mayo de 2024. Según la actualización de los servicios de inteligencia británicos, la mayoría de los reclutas extranjeros procedían del sur y el este de Asia, con 771 individuos. Les seguían ciudadanos de antiguas repúblicas soviéticas (523) y de países africanos (72).
El Ministerio de Defensa británico sugirió que los principales factores que motivan a los extranjeros a firmar contratos militares son los incentivos económicos y la posibilidad de obtener la ciudadanía rusa. "Es casi seguro que muchos ciudadanos extranjeros son reclutados específicamente a través de Moscú debido a las mayores primas por firmar y a la relativa accesibilidad internacional de la ciudad", afirmó.
La actualización de inteligencia de abril indicaba además que era probable que Moscú siguiera reclutando ciudadanos extranjeros a medio plazo. Esta estrategia pretende compensar las pérdidas en el campo de batalla sin desencadenar una segunda oleada de movilizaciones.
Según la última actualización del Estado Mayor ucraniano, Rusia ha perdido 1.028.610 soldados en Ucrania -muertos o heridos- desde el comienzo de su invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022. Las actualizaciones diarias de Kiev indican una media diaria de unas 1.000 bajas entre las tropas rusas.
Los analistas del Ministerio de Defensa del Reino Unido señalaron que, aunque el reclutamiento en el extranjero por parte de Moscú persistirá, es poco probable que altere significativamente la composición de las fuerzas militares rusas, dada la magnitud de los esfuerzos de alistamiento internos.